Bueno pues hasta aquí ha llegado este blog de trabajo, fue creado para la asignatura de TIC y sinceramente me ha encantado usarlo y trabajar con él, es una buena herramienta para expresar sentimientos, ideas, problemas y demás.
Así pues, muchas gracias a todos y todas los/as que me habéis seguido día tras día y semana tras semana, tanto en roles, como en entradas libres y retos, ha sido todo un placer para mí.
Un saludo grade, mil besos y hasta siempre.
miércoles, 13 de mayo de 2015
lunes, 11 de mayo de 2015
Stop motion terminado Trastornos Alimenticios
Para acabar con el trabajo del stop motion, aquí les dejo la dirección de youtube con el vídeo ya acabado y montado entero. Sigan los guiones antes expuestos por si no se comprende la historia o se les escapa algún detalle.
Espero que les guste.
Espero que les guste.
Proceso de creación del stop motion
En relación al exelearning
hemos querido escoger el mismo tema para realizar un stop motion, este
trabajo ha sido llevado a cabo por nosotros mismos con materiales como
cartulinas y colores, una vez dibujadas todas las escenas y actores, nos
disponemos a hacer las fotos para más tarde montar el video, nos ha llevado un
tiempo realizar este trabajo ya que queríamos que quedara lo mejor posible, una
vez montadas las fotos le hemos añadido varias canciones que den ambiente a la
situación que se está observando.
Estructura de un Story-board de Stop Motion
Aquí les dejo el story-board de nuestra stop motion. Esto consiste en un conjunto de ilustraciones que define características específicas mostradas en cada una de las secuencias de las escenas. Esta se utiliza como una planificación previa antes de la grabación o de realizar las fotografías. Un story-board proporciona una disposición visual de acontecimientos tal y como deben ser vistos por el objetivo de la cámara.
Guión literario Stop Motion
Hola a todos y todas a continuación les dejo el guión literario de la actividad de stop motion que hemos realizado para la asignatura de TIC
En primer lugar se ve a Clara en su habitación mirándose al
espejo, ella tiene una imagen distorsionada de sí misma pues se ve con
sobrepeso cuando en realidad lo que padece es la enfermedad de la anorexia.
Una vez que se ha mirado al espejo se dirige un centro donde
un educador social le atiende, allí mantienen una conversación donde este
profesional le hace darse cuenta de su problema y le ayuda en ello.
Una vez ocurrido esta secuencia Clara sale del centro con
pretensió de comer una hamburguesa pero en esta ocasión con ganas y sin ningún
tipo de interés de volver a las andandas del problema.
Clara se dirige a su casa a volver a mirarse en el espejo y
en esta ocasión se ve como realmente es.
Espero haber sido clara, un saludo.
lunes, 4 de mayo de 2015
Rastreadora
Hola chicos y chicas, esta semana es la última en el juego de roles y me han asignado el rol de rastreadora, este tiene el objetivo de rastrear noticias relacionadas con la temática social, comentarla y proporcionar el enlace original.
La noticia que he "rastreado" es de temática social, después de leer y releer la misma noticia en diferentes fuentes de comunicación, en este caso elPeriódico.es y ABC, observo numerosas diferencias entre ambas.
En primer lugar el título de ambas noticias, en elPeriódico.es la noticia se anuncia de la siguiente manera: "Cataluya se sitúa a la cola del gasto en educación y sanidad", aquí se nos da a entender que Cataluña es la más importante y que además de los prejuicios que se tiene de ella como la que más gasta, en este caso es una de las más ahorradoras. En el periódico ABC, la noticia se anuncia así: "País Vasco y Navarra, entre las que más gastan en educación y sanidad gracias a su régimen foral", en este caso, con este título entendemos que estas dos comunidades autónomas gastan más por el régimen que llevan.
En el resto de la noticia de elPerióico.es se informa sobre que País Vasco, Navarra y Asturias han gastado mucho más en 2013 que Madrid, Baleares y Canarias. A continuación se nos proporciona un subtítulo, en él se nos dice que País Vasco es quién más invierte en educación, nos ofrece datos, cantidades y cifras de diferentes comunidades autónomas. Para acabar llega a una especie de conclusión en la que se dice que el nivel de gasto depende básicamente del nivel de financiación autonómica que reciben.
Por el contrario en el periódico ABC, casi en su totalidad la noticia se caracteriza por hablar de Navarra de su régimen foral, del PIB pero sobre todo que Navarra y País Vasco son las que más gastan, no ofrece ninguna conclusión, otros datos de interés, tampoco habla e otras comunidades, apenas hay comparaciones para observar bien el contraste, solo se centra en estas dos comunidades y la procedencia del gasto.
Con esto observo que elPerióico.es es una fuente de comunicación más diversa, con más datos e información, en cambio el periódico ABC se centra más en la noticia en sí, en sacar todo el jugo posible a esa información sin pararse a observar el resto de España que se encuentra más o menos en la misma situación.
A continuación les dejo los enlaces de ambas noticias.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/educacion/catalunya-situa-cola-del-gasto-educacion-sanidad-4155249
http://www.abc.es/sociedad/20150504/abci-autonomias-diferencias-sanidad-educacion-201505041337.html
La noticia que he "rastreado" es de temática social, después de leer y releer la misma noticia en diferentes fuentes de comunicación, en este caso elPeriódico.es y ABC, observo numerosas diferencias entre ambas.
En primer lugar el título de ambas noticias, en elPeriódico.es la noticia se anuncia de la siguiente manera: "Cataluya se sitúa a la cola del gasto en educación y sanidad", aquí se nos da a entender que Cataluña es la más importante y que además de los prejuicios que se tiene de ella como la que más gasta, en este caso es una de las más ahorradoras. En el periódico ABC, la noticia se anuncia así: "País Vasco y Navarra, entre las que más gastan en educación y sanidad gracias a su régimen foral", en este caso, con este título entendemos que estas dos comunidades autónomas gastan más por el régimen que llevan.
En el resto de la noticia de elPerióico.es se informa sobre que País Vasco, Navarra y Asturias han gastado mucho más en 2013 que Madrid, Baleares y Canarias. A continuación se nos proporciona un subtítulo, en él se nos dice que País Vasco es quién más invierte en educación, nos ofrece datos, cantidades y cifras de diferentes comunidades autónomas. Para acabar llega a una especie de conclusión en la que se dice que el nivel de gasto depende básicamente del nivel de financiación autonómica que reciben.
Por el contrario en el periódico ABC, casi en su totalidad la noticia se caracteriza por hablar de Navarra de su régimen foral, del PIB pero sobre todo que Navarra y País Vasco son las que más gastan, no ofrece ninguna conclusión, otros datos de interés, tampoco habla e otras comunidades, apenas hay comparaciones para observar bien el contraste, solo se centra en estas dos comunidades y la procedencia del gasto.
Con esto observo que elPerióico.es es una fuente de comunicación más diversa, con más datos e información, en cambio el periódico ABC se centra más en la noticia en sí, en sacar todo el jugo posible a esa información sin pararse a observar el resto de España que se encuentra más o menos en la misma situación.
A continuación les dejo los enlaces de ambas noticias.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/educacion/catalunya-situa-cola-del-gasto-educacion-sanidad-4155249
http://www.abc.es/sociedad/20150504/abci-autonomias-diferencias-sanidad-educacion-201505041337.html
Gracias Mamá
Hola a todos y todas, ayer fue el Día de la Madre y con respecto a esto, hoy, un día después, yo quiero seguir felicitando a todas las mamis del mundo, porque el Día de la Madre no es solo uno, sino los 365 días que tiene el año, las 24 horas del día y los 60 minutos de una hora. FELICIDADES, MUCHAS FELICIDADES A TODAS AQUELLAS MUJERES QUE NOS HAN DADO LA VIDA.
Aquí les dejo un corto muy emotivo sobre este tema.
Piénselo, muy buenas tardes y feliz semana.
Aquí les dejo un corto muy emotivo sobre este tema.
Piénselo, muy buenas tardes y feliz semana.
Una imagen vale más que mil palabras
Carteles sobre la igualdad inundan las mesas y pasillos de nuestra facultad para concienciar a la sociedad de la igualdad de oportunidades
Sembramos oxígenos, regalamos vida
Mantenemos nuestros espacios limpios, ya que pasamos horas y horas de trabajo en ellos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)