lunes, 16 de marzo de 2015

¿Qué te identifica? / Unidireccional vs Bidireccional

En este reto semanal se nos ha propuesto hacer una síntesis de la clase de hoy de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación Social, expresar como nos hemos sentido, que pensamos sobre las actividades realizadas, si nos ha gustado o no y todo lo que se nos venga a la cabeza con respecto a esta clase. 
En primer lugar voy a redactar y explicar las actividades realizadas para que todos podamos ponernos en situación y me entendáis un poco mejor.
En la clase de hoy la profesora nos ha propuesto que pensemos en algo, un objeto, una imagen, una canción... algo que nos identifique o que nosotros creamos que esa cosa nos identifica. Una vez pensado, ella misma se ha puesto de ejemplo, ha mostrado su objeto a la clase, en su caso se trataba de unos pendientes, y a continuación nos ha pedido que observando los pendientes, dijéramos todas aquellas cualidades que pensábamos que la conformarían por ser ese objeto el que la identifica. Así pues, han salido palabras como creativa, moderna, colorida... Una vez realizado esto, se han pedido voluntarios a la clase y se ha realizado la misma actividad con diferentes objetos identificatorios como las llaves de un coche, una fotografía familiar, una pulsera con la bandera española, y de este modo se han extraído palabras como independiente, materialista, patriótica, familiar, etc.
Me ha gustado esta parte de la clase, porque como conclusión hemos obtenido que no todo es lo que parece, que unos adjetivos pueden acertar y otros en cambio quedarse demasiado lejos de la realidad, también que una misma palabra que ha definido a dos personas diferentes no tiene porque llevar la misma connotación, ni mucho menos ser personas idénticas.

En la segunda parte de la clase, la profesora ha explicado el lenguaje unidireccional y bidireccional, más tarde hemos llevado a la práctica esta teoría, ha sido de la siguiente forma. Una compañera se ha colocado de espaldas a una imagen que se ha proyectado, ésta debía ir dibujando la figura de la imagen siguiendo las indicaciones solo y exclusivamente orales de otra compañera que sí estaba mirando la fotografía, ésta última no podía hacer ningún gesto y la dibujante no podía preguntar nada. A esto se le llama lenguaje unidireccional, el resultado del dibujo ha sido acertado aunque no al 100%. A continuación se ha realizado la misma práctica, pero en este caso la dibujante podía ir preguntando y la compañera que daba las pautas a seguir podía realizar gestos, ahora el resultado ha sido 100% acertado y mucho más exacto que el anterior.

De esta actividad saco en conclusión que el lenguaje bidireccional es mucho más exacto, concreto e incluso acertado que el unidireccional, así pues, el primero hace que las cosas sean tal y como las hemos contado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario