lunes, 16 de marzo de 2015

Rastreadora

¡Hola! En esta nueva semana en el juego de roles, me han asignado el rol de rastreadora, he de encargarme de rastrear noticias relacionadas con la temática social, comentarla y poner el enlace original.
Bueno pues la noticia que he "rastreado" está relacionada con Brasil, comparando dos fuentes de comunicación, una de ellas el periódico abc y la otra elperiódico.es, empiezo a detectar diferencias entre ellas, por ejemplo el título, en el abc es el siguiente: "Claves para entender que está pasando en Brasil" en elperiódico.es la noticia se enuncia de la siguiente manera: "Millones de Brasileños salen a la calle para exigir el fin de la corrupción". Aquí ya observamos que en una fuente desde el principio se comenta que está pasando, en este caso la corrupción, por el contrario, en el otro se mantiene un poco al margen y no desvela desde un principio la clave de la noticia, puede ser para que no solo se lea el titular sino también el contenido.

Siguiendo con la lectura de ambos periódico continúo observando más diferencias, en elperiódico.es se utiliza palabras como "Fuera Dilma" (presidenta de Brasil), "se acabó la corrupción"... En cambio en el otro medio de comunicación se utilizan palabras más técnicas, no hace referencia a los gritos que se llevaron a cabo ese día, se basa en exponer la noticia de una forma objetiva, ajena y sobre todo muy estructurada. 

Por otro lado, el periódico abc da pocas y escasas cifras, como es la del número de políticos clave y el porcentaje con el cual Rousseff sube al poder en octubre, en el resto de la noticia no se observa ninguna cifra con mayor importancia, comparándola con el periódico.es, en este último se ofrece la cifra de manifestantes tanto en Río de Janeiro, como en Brasilia (capital de Brasil), oferta una lista de ciudades donde la manifestación también tuvo su rato de apogeo, proporciona el porcentaje de inflación brasileña actual y la cantidad de millones de dólares robados a través de la corrupción de Petrobras (empresa petrolera brasileña de naturaleza semi-pública de propiedad mayoritariamente estatal y con participación extranjera privada).

Por último, he observado que en el periódico abc hay un apartado que se titula "¿Cuál ha sido el papel de la oposición?" en este bloque se habla en seis líneas de la reacción de los oponentes, incluso es aquí donde se halla la única frase destacada (en negrita) de toda la noticia, es la siguiente: "No asociarse a las voces que piden la intervención militar". En contraposición a la misma noticia, en el otro periódico ya nombrado, en ningún momento se hace alusión a la oposición ni mucho menos se resaltan frases de ese tipo, aquí las palabras destacadas son las que a continuación nombraré: "Dilma Rousseff", "Joao Vaccari Neto" y "Río de Janeiro", estas tres palabras son claves para el artículo, ya que la primera es la presidenta de tal país nombrado, la segunda es el mayor acusado de financiar ilegalmente la campaña presidencial de Rousseff  con dinero público y la tercera y última es la ciudad donde decenas de miles de personas se manifestaron.

Para terminar aquí les dejo ambos enlaces de las dos fuentes diferentes como exige mi rol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario