martes, 28 de abril de 2015

Mapa Conceptual Tema 3 TIC

Buenos días, ayer acabamos en clase de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a Educación Social el tema 3, como siempre, después de acabar un tema hemos de realizar un mapa conceptual del mismo y subirlo al blog en la etiqueta de "Retos". Así pues, el mío aquí está, espero que le echéis un vistazo y que les parezca claro y de ayuda.

Un saludo y que paséis buen día.



lunes, 27 de abril de 2015

Simulador Stop Disaster

Hola chicos y chicas, para finalizar los retos de esta semana me he adentrado en la última página propuesta para jugar http://www.stopdisastersgame.org/es/home.html y una vez aquí, he jugado.

Se me pide un comentario del juego. En mi opinión el juego está destinado al aprendizaje para los niños, con el fin de ayudar a los demás, el juego se caracteriza por hacer de una cuidad normal, una ciudad equipada para enfrentarse a un desastre natural y que haya cero víctimas mortales o un número muy reducido, detrás de éste envoltorio se halla el aprendizaje de ayudar a los demás en algún problema, prevenirlos o simplemente solucionarlos, en un periodo de tiempo fijo.

Con éste termina los retos diarios realizados hoy, espero que haya servido de ayuda.

Un saludo a todos y todas.

Simuladores de Formación Profesional; Conflictos en el aula

Hola bloggeros y bloggeras, a continuación expondré el segundo reto semanal que se nos ha propuesto en la asignatura de TIC.

Este segundo reto consiste en buscar el google la siguiente dirección: http://recursostic.educacion.es/fprofesional/simuladores/web/ una vez dentro elegiremos un área de trabajo, en nuestro caso será el área de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, una vez aquí seleccionaremos uno de los tres casos que se nos dan, también podremos probar los tres. Yo he seleccionado el de "Conflictos en el aula" en este juego aprenderé el modo de intervención de un educador social en una escuela, con diferentes casos para solucionar, explicando de un modo preciso y concreto los pasos a llevar a cabo, los objetivos, con qué personas trabajaremos, también aprenderemos a analizar los casos, qué hacer una vez detectado el problema, cómo erradicarlo, los métodos de intervención con los que trabajaremos, las pautas que deberemos aplicar, métodos de solución del conflicto y de este modo potenciaremos las habilidades del niño o niña. El juego nos irá diciendo si estamos haciéndolo bien o mal, nos señalará los errores y también los aciertos, facilitándonos aclaraciones en momentos puntuales.


En definitiva, nos encontramos ante un simulador de nuestra profesión o la que nosotros elijamos, para que nos demos cuenta de cómo será nuestro día de mañana, con qué nos podremos encontrar y algo que es muy necesario, que es saber si nos estamos equivocando de estudios o por el contrario vamos en la dirección correcta.


Bueno pues aquí finaliza el segundo reto semanal, espero que sea de vuestro agrado.


Un saludo.

Quandary

Hola chicos y chicas, hoy es lunes y en clase de TIC la profesora nos ha propuesto el reto de elegir un juego de la página gamesforchange.org, jugar, analizar el juego, describir dónde lo utilizaríamos, con quién, con qué objetivo, etc.

El juego que yo he escogido se llama "Quandary" pertenece a la sección de conflictos. Este es un juego en el que nos encontramos ante una nueva sociedad a muchos años luz de la Tierra, en esta se generan conflictos y nosotros somos el capitán o capitana, deberemos ayudar a resolver el conflicto y de este modo diseñaremos el futuro de una civilización nueva. En el juego se nos propone un desacuerdo en el que se encuentran los habitantes de esa sociedad, deberemos escuchar todas las versiones, las opiniones, además que se nos muestren pruebas que verifiquen las versiones dadas. Una vez realizado esto deberemos leer las opiniones dadas por algunos de sus habitantes, y clasificarlas en: hechos, soluciones al conflicto y otros opiniones. A continuación, elegir dos soluciones y observar quién está con una y quién con la otra solución, los habitantes se decantarán por alguna de las dos soluciones aportando el por qué. Una vez leídas todas la opiniones y pensado qué es lo mejor para la sociedad, elegiremos como capitán o capitana, la mejor solución y la mostraremos al pueblo, la aplicaremos y observaremos si hemos hecho un buen trabajo o no.


Este método lo aplicaría en un instituto, concretamente lo trabajaría con alumnos de segundo o tercero de la ESO, en una clase de tutoría o incluso en una clase de educación para la ciudadanía, el objetivo de este juego sería, observar como solucionan los conflictos los niños y niñas de esa edad, si lo realizan de un modo agresivo, o por el contrario de un modo pacífico, aportando opiniones, ideas, datos, etc. Si el resultado es intentar solucionar las cosas de un modo agresivo, nos pondríamos inmediatamente a trabajar con este colectivo, erradicando dicha conducta, explicando y mostrando la forma correcta de hacerlo y premiando a los niños y niñas que vayan adquiriendo la buena conducta, todo esto se haría a través de programas diseñados para ello, a través del juego que acabo de explicar y de explicaciones.

Si por el contrario, el resultado del juego es la utilización de métodos pacíficos, directamente se le obsequiará al alumno o alumna con un refuerzo positivo, sea aplauso, un positivo en su cuaderno de notas, unas felicitaciones, etc.

Y bueno, hasta aquí el primer reto de esta semana, espero haber sido clara y concisa con el trabajo.


Un saludo.

Buscadora

Buenas tardes a toda la gente que me sigue y a la que no, comenzamos una nueva semana y con ella una nueva repartición en el juego de roles, al igual que la semana pasada desempeño el rol de buscadora, supongo que realicé un trabajo exquisito y por ello, vuelvo a tener el mismo papel.
Como siempre explico un poco en que consiste mi rol y a continuación comienzo a trabajar en él. El o la buscadora busca páginas de interés relacionadas con la Educación Social, comenta la web encontrada y la enlaza.

Pues bien, esta semana la web buscada, encontrada y como siempre leída incluidos puntos y comas, se llama #edusotv La televisión de la educación social. Nos hallamos, de nuevo, ante un blog en el que encontraremos vídeos de creación propia con entrevistas a educadores sociales, estudiantes y profesores de la educación social así como vídeos encontrados en la red que ayudan a visibilizar esta profesión. Pero esto no acaba aquí, sino que también se da la posibilidad de si alguna persona tiene un vídeo de interés, puede compartirlo y no solo esto, sino que se le anima a que lo haga.

Como primer plato se nos muestra una gran cantidad de vídeos, noticias, textos, opiniones comentarios, fotos... Escritas sobre la educación social, una multitud de noticias, como ya he dicho, que tiene el objetivo de informar en profundo qué es la educación social, por qué existe, a quién va dirigida, etc. Es decir, estamos ante un blog, que en mi opinión puede considerarse una gran fuente de información, de la profesión del educador social, en el que podrán contestarse dudas, expresar sentimientos, experiencias, comentarios, opiniones, informaciones...

A la derecha se nos muestra un poco más pequeño, algunas redes sociales donde podemos seguir a este blog, también se nos facilita la opción de suscribirnos al blog, una serie de imágenes, que se van pasando, de personas que han sido entrevistadas, una lista de etiquetas donde se engloban todos los vídeos y noticias, otros blogs de interés, entre otras muchas cosas.

En mi opinión se trata de una página web muy completa, llena de recursos para responder dudas o para consultar otro tipo de información relacionada con la educación social, Me gusta tanto porque sólo se centra en este tema, no se evade a otros, está creada para lo social y es aquí donde se empapa de conocimientos. Animo a todos y todas a verla, consultarla, y compartirla.

Aquí acaba mi rol de esta semana, espero que les haya gustado, se aceptan críticas y comentarios, pero como siempre digo con respeto y educación. Un saludo a todos y feliz semana.


Enlace de la página: http://edusotv.blogspot.com.es/

martes, 21 de abril de 2015

Mapa Conceptual Tema 2 TIC

Hola a todos/as, una vez explicado en clase el tema 2 de la asignatura de Tecnología de la Información y Comunicación Aplicadas a la Educación Social, la profesora nos ha propuesto el reto de realizar un mapa conceptual de dicho tema y subirlo al blog, así pues aquí está el mío. 
Espero que les guste a todos.

¡Un saludo!


lunes, 20 de abril de 2015

Buscadora

Hola chic@s, es lunes y comenzamos una nueva semana en el juego de roles. A mi pesar, me ha tocado el rol de buscadora, como bien dice el título de esta nueva entrada, este rol consiste en buscar páginas de interés relacionadas con la Educación Social, comentar la web hallada y enlazarla (hipervínculo). Pues bien, vamos a ponernos con este trabajo.

Después de navegar lo suficiente por la red, de visitar numerosas páginas y echarles un vistazo por encima, me he decantado por "El Metablog de Educación Social"  https://elmetablogeducacionsocial.wordpress.com/ 
Una vez leída y releída la web nombrada, observo que se trata de un blog "construido" para almacenar referencias de más blogs sobre el tema de Educación Social. 
Nos adentramos en la página y lo primero que observamos en el encabezado de ella, es el código deontológico además de las funciones y competencias de un/a educador/a social, en estas pestañas se nos explica lo que su título nombra. 
En la parte derecha de la página observamos una lista de las diferentes entradas que conforman el blog, dichas entradas son de, como ya hemos dicho antes, otros blogs relacionados con el tema de educación social. Justo debajo de esta lista, encontramos un cuadro llamado Revista, el cual nos conduce, a través de hipervínculo, a la revista oficial de la Educación Social. A continuación, se nos propone una serie de webs de temática social, diferentes páginas que nos conducen a más blogs de la red y además explicaciones, opiniones, ideas y/o aclaraciones sobre lo social, la educación, los valores, el desarrollo, etc. Y como último eslabón de esta cadena situada a la derecha de la página que está siendo analizada, nos encontramos con una serie de etiquetas, estas engloban las diferentes entradas, noticias y blogs que conforman la web, según lo que se diga en ella las situaremos en unas u otras etiquetas.
En la página también encontramos un gadget de calendario, en mi opinión es un elemento muy recurrido en un momento puntual.
Para terminar he observado que cada entrada cuenta con un espacio libre para comentarios, es una opción muy acertada, ya que todos los que siguen y a partir de ahora seguiremos este blog podamos ofrecer una opinión, que en mi caso, intentaré que sea lo más respetable posible y sobre todo que ayude a mejorarlo.

Bueno pues aquí acaba mi rol de buscadora, espero que haya gustado a todos, si no es así ofrezco un espacio para críticas pero ante todo con respeto y educación. Feliz semana a todos/as.

"La vida no se mide por las veces que respiras, sino por aquellos momentos que te dejaron sin aliento"

He tenido más de una razón para echar a correr y no mirar atrás, pero huir es de cobardes, ¿no?. He querido tirar la toalla infinidad de veces, pero me daba pereza tener que recogerla después. He estado cuatro años intensos enamorada de la misma persona, de sus defectos, de sus abrazos por la noche antes de dormir, de sus caras de enfadado seguidas de una inevitable sonrisa, de sus tonterías. Los martes trece pasaron a convertirse en mis días preferidos. He llorado durante 31 días sin saber por qué. Me he cabreado en infinidad de ocasiones sin tener una razón. He sonreído tantas veces que me faltaban horas del día para hacerlo. He echado a personas de mi vida que realmente merecían estar en ella, y hay otras que me han hecho el favor de irse solas. He contado minuto a minuto del reloj, rezando porque las agujas dejasen de correr pero el tiempo pasaba aún más deprisa, y también he querido que las horas volasen pero se detuvo el reloj por un momento. He estado rodeada de gente mala en mi vida, pero doy gracias por las personas que tengo hoy a mi lado. He tenido cinco amores a primera vista y alguno que otro a primera pista. He bailado y cantado hasta que ha salido el sol luchando contra el dolor de los tacones en mis pies. He visto el amanecer tirada en la playa. He hecho tantas tonterías que hay gente que ya no me toma en serio. He dejado aparcadas canciones porque las asociaba con momentos que no quiero recordar. He bailado bajo la lluvia cantando ‘i’m singing in the rain’ creyéndome la protagonista del videoclip de mi propia vida. He gritado mucho, muchísimo, hasta llegar a ponerme ronca. He saltado en los charcos mientras el resto del mundo los evitaba. Me han fallado muchas personas, pero yo he fallado a muchas otras. Me he puesto metas que yo misma sabía que nunca iba a intentar alcanzar, y propósitos que nunca cumpliría. He dicho ‘yo nunca haría..’ y finalmente he tenido que tragarme mis palabras. He hecho favores a personas sin recibir ni un simple ‘gracias’ a cambio. He sido muy orgullosa en momentos que sabía que no llevaba la razón. Me he negado a pedir perdón cuando sabía que debía hacerlo. Me he reído de mí misma infinidad de veces. Me he visto incapaz de decir ‘te quiero’ cuando en realidad lo sentía. He mentido sin tener un por qué, y he pecado de sincera en otras ocasiones. He sumado momentos a mi vida, y he restado muchos otros que no merecen ser recordados. Me he agobiado hasta el punto de bloquearme y no saber qué hacer. Tengo tantos defectos que no existen bolis para escribirlos. Tengo miles de libretas en blanco que me da pena utilizar. Tengo la manía de hacer planes que nunca se realizarán, y de organizar mis días, minuto a minuto. Soy de las que dice ‘la esperanza es lo último que se pierde’, y después soy la primera en perderla. Soy muy negativa conmigo misma, pero muy optimista con el resto de la gente. Siempre que como algo dulce, necesito comer algo salado después. He tenido una misma canción en la cabeza durante días enteros sin que ésta me gustase. Se me ha pegado el bostezo de gente que pasaba por mi lado caminando por la calle. He intentado estornudar con los ojos abiertos muchas veces, aún dándome cuenta la primera vez de que era imposible. He comido lo mismo durante tres días por pereza a cocinar. He escuchado música durante once horas seguidas. He aprendido que los celos no llevan a ninguna parte y que hay cosas por las que no debemos derramar ni una lágrima.
He aprendido y vivido muchas cosas, pero no son comparables a todas las que me quedan por pasar, porque ‘la vida no se mide por las veces que respiras, sino por aquellos momentos que te dejaron sin aliento’

miércoles, 15 de abril de 2015

Estratega

Buenas tardes/noche, en esta nueva repartición de roles me ha tocado ser la estratega de mi grupo. Así pues me dispongo a dar un rol a cada uno de mis compañeros, intentaré hacerlo lo mejor posible, fijándome tanto en sus características personales como en sus habilidades, y de este modo sacarnos el máximo partido esta nueva semana.

Comienzo en orden alfabético por Natalia Delgado Fajardo, ella esta semana será la analista del grupo, se encargará de evaluar cualitativa y cuantitativamente al resto de compañeros.

Seguimos con Victoria Hidalgo Romero, su rol de esta semana es el de buscadora, ella será la encargada de buscar una página relacionada con la educación social comentarla y describirla.

A continuación, Carlos Hoyas García será el rastreador semanal, su función es la de buscar una noticia en diferentes periódicos y compararla de forma objetiva, extrayendo las diferencias entre las distintas fuentes.

Por último y no menos importante, Lourdes E. Jiménez Berrueco se encargará del rol de crítica, ella elegirá una noticia interesante a su gusto y deberá criticarla subjetivamente dando razones de peso y defendiendo su postura.

¡¡¡Suerte a todos chic@as!!!

IGUALDAD =

Hola a todos, como nueva entrada semanal se me ha ocurrido dejarles esta foto, es una imagen simple, a primera vista, pero ofrece una cantidad grande de información.
Todos somos iguales, hombres, mujeres, niños, niñas, personas de la tercera edad, discapacitados físicos, mentales... Todos, absolutamente todos, tenemos los mismos derechos y hoy quiero hacer referencia a ello. 
Recordad seáis quien seáis, "Nadie puede hacer que te sientas inferior si tú no se lo permites".

martes, 14 de abril de 2015

Crítica

Buenas tardes bloggeros, en esta nueva semana en el juego de rol se me ha asignado el de crítica, este se basa en coger una noticia de actualidad y realizar un comentario crítico personal sobre dicha noticia.
En mi caso he cogido una noticia cacereña que está dando mucho que hablar y es "Las obras del parking en Primo de Rivera de Cáceres".

En esta calle cacereña están comenzando unas obras para hacer un parking, para ello tienen que talar un veintena de árboles, cerrar el tráfico y de una forma u otra contaminar de manera acústica. En mi opinión estas plazas de garajes en ese lugar son muy necesarias, ya que es una zona muy concurrida, estrecha, con demasiado tráfico, poco sitio donde aparcar.... Pero poniéndome del lado de la postura opuesta creo y defiendo el no al parking y a consecuencia el no al cierre del tráfico, pues esto hará que otras calles adyacentes se vean colapsadas tanto de coches, personas como de ruido. Así Cáceres experimentará once meses de caos en lo que dura la obra. Si esas plazas de garajes fueran a ser construidas en una zona de la ciudad donde no se altere tanto la vida rutinaria de la población pues no negaría su construcción, pero en este caso dichas modificaciones harán ruido, cambiarán rutinas y las harán mucho más difíciles, sin contar el número elevado de árboles que será talados (aunque se asegura que volverán a reponerse), si ya disponemos de pocos en nuestro país, ¿por qué hacer que haya menos?

A nivel personal, dicha construcción en Primo de Rivera no es necesaria, ya que las desventajas superan con creces a las ventajas.

Software libre VS Software privado

Hola a todos, ayer comenzó la semana y como reto la profesora nos ha propuesto la siguiente actividad.

Debemos "defender" una de estas dos posturas: Software libre o Software privado, exponiendo el por qué a través de las ventajas del defendido y las desventajas del opuesto.

Pues bien, yo me decanto por el Software privado y explico el por qué:

-Son creados por grandes empresas, las cuales contienen grandes y óptimos recursos.
-Este tipo de software es más fácil de adquirir que el software libre.
-Dicho software es mucho más compatible con numerosos y distintos dispositivos que el contrario.
-Dentro de este software existen programas diseñados con el fin de desarrollar una tarea específica.

A continuación adjunto una serie de inconvenientes que el Software libre tiene y de este modo defiendo en un mayor grado mi decisión.

-Este tipo de software libre no contiene y da ninguna garantía de su creador, esto es un punto negativo.
-Podemos decir que algunas aplicaciones de este software libre en el momento de ser instaladas puede ocasionar complicaciones y dificultad.
-No tienen muchos detalles gráficos.
-Por ultimo, el software libre está caracterizado por una mínima estabilidad y flexibilidad en lo que respecta a los juegos y multimedia.

sábado, 11 de abril de 2015

Todos tenemos algo por lo que sentirnos afortunados

Hola a todos, este semana no quiero escribir mucho, prefiero dejar que sintamos y que pensemos. Por ellos, os dejo este vídeo, no importa que seáis madres/padres o no pero lo que sí importa son los pequeños detalles de la vida, esos que no apreciamos y son fáciles de dar.

jueves, 2 de abril de 2015

Estratega

Hola a todos chicos y chicas, en esta semana de Semana Santa en el juego de roles me ha tocado ser la estratega de mi grupo, como ya sabéis me encargo de asignar el rol a los demás componentes de mi grupo, así pues me dispongo a ello.

Yolanda Chano Sastre: Estratega

Natalia Delgado Fajardo: Crítica

Victoria Hidalgo Romero: Analista

Carlos Hoyas García: Rastreador

Lourdes E. Jiménez Berrueco: Buscadora