Bueno pues hasta aquí ha llegado este blog de trabajo, fue creado para la asignatura de TIC y sinceramente me ha encantado usarlo y trabajar con él, es una buena herramienta para expresar sentimientos, ideas, problemas y demás.
Así pues, muchas gracias a todos y todas los/as que me habéis seguido día tras día y semana tras semana, tanto en roles, como en entradas libres y retos, ha sido todo un placer para mí.
Un saludo grade, mil besos y hasta siempre.
miércoles, 13 de mayo de 2015
lunes, 11 de mayo de 2015
Stop motion terminado Trastornos Alimenticios
Para acabar con el trabajo del stop motion, aquí les dejo la dirección de youtube con el vídeo ya acabado y montado entero. Sigan los guiones antes expuestos por si no se comprende la historia o se les escapa algún detalle.
Espero que les guste.
Espero que les guste.
Proceso de creación del stop motion
En relación al exelearning
hemos querido escoger el mismo tema para realizar un stop motion, este
trabajo ha sido llevado a cabo por nosotros mismos con materiales como
cartulinas y colores, una vez dibujadas todas las escenas y actores, nos
disponemos a hacer las fotos para más tarde montar el video, nos ha llevado un
tiempo realizar este trabajo ya que queríamos que quedara lo mejor posible, una
vez montadas las fotos le hemos añadido varias canciones que den ambiente a la
situación que se está observando.
Estructura de un Story-board de Stop Motion
Aquí les dejo el story-board de nuestra stop motion. Esto consiste en un conjunto de ilustraciones que define características específicas mostradas en cada una de las secuencias de las escenas. Esta se utiliza como una planificación previa antes de la grabación o de realizar las fotografías. Un story-board proporciona una disposición visual de acontecimientos tal y como deben ser vistos por el objetivo de la cámara.
Guión literario Stop Motion
Hola a todos y todas a continuación les dejo el guión literario de la actividad de stop motion que hemos realizado para la asignatura de TIC
En primer lugar se ve a Clara en su habitación mirándose al
espejo, ella tiene una imagen distorsionada de sí misma pues se ve con
sobrepeso cuando en realidad lo que padece es la enfermedad de la anorexia.
Una vez que se ha mirado al espejo se dirige un centro donde
un educador social le atiende, allí mantienen una conversación donde este
profesional le hace darse cuenta de su problema y le ayuda en ello.
Una vez ocurrido esta secuencia Clara sale del centro con
pretensió de comer una hamburguesa pero en esta ocasión con ganas y sin ningún
tipo de interés de volver a las andandas del problema.
Clara se dirige a su casa a volver a mirarse en el espejo y
en esta ocasión se ve como realmente es.
Espero haber sido clara, un saludo.
lunes, 4 de mayo de 2015
Rastreadora
Hola chicos y chicas, esta semana es la última en el juego de roles y me han asignado el rol de rastreadora, este tiene el objetivo de rastrear noticias relacionadas con la temática social, comentarla y proporcionar el enlace original.
La noticia que he "rastreado" es de temática social, después de leer y releer la misma noticia en diferentes fuentes de comunicación, en este caso elPeriódico.es y ABC, observo numerosas diferencias entre ambas.
En primer lugar el título de ambas noticias, en elPeriódico.es la noticia se anuncia de la siguiente manera: "Cataluya se sitúa a la cola del gasto en educación y sanidad", aquí se nos da a entender que Cataluña es la más importante y que además de los prejuicios que se tiene de ella como la que más gasta, en este caso es una de las más ahorradoras. En el periódico ABC, la noticia se anuncia así: "País Vasco y Navarra, entre las que más gastan en educación y sanidad gracias a su régimen foral", en este caso, con este título entendemos que estas dos comunidades autónomas gastan más por el régimen que llevan.
En el resto de la noticia de elPerióico.es se informa sobre que País Vasco, Navarra y Asturias han gastado mucho más en 2013 que Madrid, Baleares y Canarias. A continuación se nos proporciona un subtítulo, en él se nos dice que País Vasco es quién más invierte en educación, nos ofrece datos, cantidades y cifras de diferentes comunidades autónomas. Para acabar llega a una especie de conclusión en la que se dice que el nivel de gasto depende básicamente del nivel de financiación autonómica que reciben.
Por el contrario en el periódico ABC, casi en su totalidad la noticia se caracteriza por hablar de Navarra de su régimen foral, del PIB pero sobre todo que Navarra y País Vasco son las que más gastan, no ofrece ninguna conclusión, otros datos de interés, tampoco habla e otras comunidades, apenas hay comparaciones para observar bien el contraste, solo se centra en estas dos comunidades y la procedencia del gasto.
Con esto observo que elPerióico.es es una fuente de comunicación más diversa, con más datos e información, en cambio el periódico ABC se centra más en la noticia en sí, en sacar todo el jugo posible a esa información sin pararse a observar el resto de España que se encuentra más o menos en la misma situación.
A continuación les dejo los enlaces de ambas noticias.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/educacion/catalunya-situa-cola-del-gasto-educacion-sanidad-4155249
http://www.abc.es/sociedad/20150504/abci-autonomias-diferencias-sanidad-educacion-201505041337.html
La noticia que he "rastreado" es de temática social, después de leer y releer la misma noticia en diferentes fuentes de comunicación, en este caso elPeriódico.es y ABC, observo numerosas diferencias entre ambas.
En primer lugar el título de ambas noticias, en elPeriódico.es la noticia se anuncia de la siguiente manera: "Cataluya se sitúa a la cola del gasto en educación y sanidad", aquí se nos da a entender que Cataluña es la más importante y que además de los prejuicios que se tiene de ella como la que más gasta, en este caso es una de las más ahorradoras. En el periódico ABC, la noticia se anuncia así: "País Vasco y Navarra, entre las que más gastan en educación y sanidad gracias a su régimen foral", en este caso, con este título entendemos que estas dos comunidades autónomas gastan más por el régimen que llevan.
En el resto de la noticia de elPerióico.es se informa sobre que País Vasco, Navarra y Asturias han gastado mucho más en 2013 que Madrid, Baleares y Canarias. A continuación se nos proporciona un subtítulo, en él se nos dice que País Vasco es quién más invierte en educación, nos ofrece datos, cantidades y cifras de diferentes comunidades autónomas. Para acabar llega a una especie de conclusión en la que se dice que el nivel de gasto depende básicamente del nivel de financiación autonómica que reciben.
Por el contrario en el periódico ABC, casi en su totalidad la noticia se caracteriza por hablar de Navarra de su régimen foral, del PIB pero sobre todo que Navarra y País Vasco son las que más gastan, no ofrece ninguna conclusión, otros datos de interés, tampoco habla e otras comunidades, apenas hay comparaciones para observar bien el contraste, solo se centra en estas dos comunidades y la procedencia del gasto.
Con esto observo que elPerióico.es es una fuente de comunicación más diversa, con más datos e información, en cambio el periódico ABC se centra más en la noticia en sí, en sacar todo el jugo posible a esa información sin pararse a observar el resto de España que se encuentra más o menos en la misma situación.
A continuación les dejo los enlaces de ambas noticias.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/educacion/catalunya-situa-cola-del-gasto-educacion-sanidad-4155249
http://www.abc.es/sociedad/20150504/abci-autonomias-diferencias-sanidad-educacion-201505041337.html
Gracias Mamá
Hola a todos y todas, ayer fue el Día de la Madre y con respecto a esto, hoy, un día después, yo quiero seguir felicitando a todas las mamis del mundo, porque el Día de la Madre no es solo uno, sino los 365 días que tiene el año, las 24 horas del día y los 60 minutos de una hora. FELICIDADES, MUCHAS FELICIDADES A TODAS AQUELLAS MUJERES QUE NOS HAN DADO LA VIDA.
Aquí les dejo un corto muy emotivo sobre este tema.
Piénselo, muy buenas tardes y feliz semana.
Aquí les dejo un corto muy emotivo sobre este tema.
Piénselo, muy buenas tardes y feliz semana.
Una imagen vale más que mil palabras
Carteles sobre la igualdad inundan las mesas y pasillos de nuestra facultad para concienciar a la sociedad de la igualdad de oportunidades
Sembramos oxígenos, regalamos vida
Mantenemos nuestros espacios limpios, ya que pasamos horas y horas de trabajo en ellos
martes, 28 de abril de 2015
Mapa Conceptual Tema 3 TIC
Buenos días, ayer acabamos en clase de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a Educación Social el tema 3, como siempre, después de acabar un tema hemos de realizar un mapa conceptual del mismo y subirlo al blog en la etiqueta de "Retos". Así pues, el mío aquí está, espero que le echéis un vistazo y que les parezca claro y de ayuda.
Un saludo y que paséis buen día.
Un saludo y que paséis buen día.
lunes, 27 de abril de 2015
Simulador Stop Disaster
Hola chicos y chicas, para finalizar los retos de esta semana me he adentrado en la última página propuesta para jugar http://www.stopdisastersgame.org/es/home.html y una vez aquí, he jugado.
Se me pide un comentario del juego. En mi opinión el juego está destinado al aprendizaje para los niños, con el fin de ayudar a los demás, el juego se caracteriza por hacer de una cuidad normal, una ciudad equipada para enfrentarse a un desastre natural y que haya cero víctimas mortales o un número muy reducido, detrás de éste envoltorio se halla el aprendizaje de ayudar a los demás en algún problema, prevenirlos o simplemente solucionarlos, en un periodo de tiempo fijo.
Con éste termina los retos diarios realizados hoy, espero que haya servido de ayuda.
Un saludo a todos y todas.
Se me pide un comentario del juego. En mi opinión el juego está destinado al aprendizaje para los niños, con el fin de ayudar a los demás, el juego se caracteriza por hacer de una cuidad normal, una ciudad equipada para enfrentarse a un desastre natural y que haya cero víctimas mortales o un número muy reducido, detrás de éste envoltorio se halla el aprendizaje de ayudar a los demás en algún problema, prevenirlos o simplemente solucionarlos, en un periodo de tiempo fijo.
Con éste termina los retos diarios realizados hoy, espero que haya servido de ayuda.
Un saludo a todos y todas.
Simuladores de Formación Profesional; Conflictos en el aula
Hola bloggeros y bloggeras, a continuación expondré el segundo reto semanal que se nos ha propuesto en la asignatura de TIC.
Este segundo reto consiste en buscar el google la siguiente dirección: http://recursostic.educacion.es/fprofesional/simuladores/web/ una vez dentro elegiremos un área de trabajo, en nuestro caso será el área de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, una vez aquí seleccionaremos uno de los tres casos que se nos dan, también podremos probar los tres. Yo he seleccionado el de "Conflictos en el aula" en este juego aprenderé el modo de intervención de un educador social en una escuela, con diferentes casos para solucionar, explicando de un modo preciso y concreto los pasos a llevar a cabo, los objetivos, con qué personas trabajaremos, también aprenderemos a analizar los casos, qué hacer una vez detectado el problema, cómo erradicarlo, los métodos de intervención con los que trabajaremos, las pautas que deberemos aplicar, métodos de solución del conflicto y de este modo potenciaremos las habilidades del niño o niña. El juego nos irá diciendo si estamos haciéndolo bien o mal, nos señalará los errores y también los aciertos, facilitándonos aclaraciones en momentos puntuales.
En definitiva, nos encontramos ante un simulador de nuestra profesión o la que nosotros elijamos, para que nos demos cuenta de cómo será nuestro día de mañana, con qué nos podremos encontrar y algo que es muy necesario, que es saber si nos estamos equivocando de estudios o por el contrario vamos en la dirección correcta.
Bueno pues aquí finaliza el segundo reto semanal, espero que sea de vuestro agrado.
Un saludo.
Este segundo reto consiste en buscar el google la siguiente dirección: http://recursostic.educacion.es/fprofesional/simuladores/web/ una vez dentro elegiremos un área de trabajo, en nuestro caso será el área de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, una vez aquí seleccionaremos uno de los tres casos que se nos dan, también podremos probar los tres. Yo he seleccionado el de "Conflictos en el aula" en este juego aprenderé el modo de intervención de un educador social en una escuela, con diferentes casos para solucionar, explicando de un modo preciso y concreto los pasos a llevar a cabo, los objetivos, con qué personas trabajaremos, también aprenderemos a analizar los casos, qué hacer una vez detectado el problema, cómo erradicarlo, los métodos de intervención con los que trabajaremos, las pautas que deberemos aplicar, métodos de solución del conflicto y de este modo potenciaremos las habilidades del niño o niña. El juego nos irá diciendo si estamos haciéndolo bien o mal, nos señalará los errores y también los aciertos, facilitándonos aclaraciones en momentos puntuales.
En definitiva, nos encontramos ante un simulador de nuestra profesión o la que nosotros elijamos, para que nos demos cuenta de cómo será nuestro día de mañana, con qué nos podremos encontrar y algo que es muy necesario, que es saber si nos estamos equivocando de estudios o por el contrario vamos en la dirección correcta.
Bueno pues aquí finaliza el segundo reto semanal, espero que sea de vuestro agrado.
Un saludo.
Quandary
Hola chicos y chicas, hoy es lunes y en clase de TIC la profesora nos ha propuesto el reto de elegir un juego de la página gamesforchange.org, jugar, analizar el juego, describir dónde lo utilizaríamos, con quién, con qué objetivo, etc.
El juego que yo he escogido se llama "Quandary" pertenece a la sección de conflictos. Este es un juego en el que nos encontramos ante una nueva sociedad a muchos años luz de la Tierra, en esta se generan conflictos y nosotros somos el capitán o capitana, deberemos ayudar a resolver el conflicto y de este modo diseñaremos el futuro de una civilización nueva. En el juego se nos propone un desacuerdo en el que se encuentran los habitantes de esa sociedad, deberemos escuchar todas las versiones, las opiniones, además que se nos muestren pruebas que verifiquen las versiones dadas. Una vez realizado esto deberemos leer las opiniones dadas por algunos de sus habitantes, y clasificarlas en: hechos, soluciones al conflicto y otros opiniones. A continuación, elegir dos soluciones y observar quién está con una y quién con la otra solución, los habitantes se decantarán por alguna de las dos soluciones aportando el por qué. Una vez leídas todas la opiniones y pensado qué es lo mejor para la sociedad, elegiremos como capitán o capitana, la mejor solución y la mostraremos al pueblo, la aplicaremos y observaremos si hemos hecho un buen trabajo o no.
Este método lo aplicaría en un instituto, concretamente lo trabajaría con alumnos de segundo o tercero de la ESO, en una clase de tutoría o incluso en una clase de educación para la ciudadanía, el objetivo de este juego sería, observar como solucionan los conflictos los niños y niñas de esa edad, si lo realizan de un modo agresivo, o por el contrario de un modo pacífico, aportando opiniones, ideas, datos, etc. Si el resultado es intentar solucionar las cosas de un modo agresivo, nos pondríamos inmediatamente a trabajar con este colectivo, erradicando dicha conducta, explicando y mostrando la forma correcta de hacerlo y premiando a los niños y niñas que vayan adquiriendo la buena conducta, todo esto se haría a través de programas diseñados para ello, a través del juego que acabo de explicar y de explicaciones.
Si por el contrario, el resultado del juego es la utilización de métodos pacíficos, directamente se le obsequiará al alumno o alumna con un refuerzo positivo, sea aplauso, un positivo en su cuaderno de notas, unas felicitaciones, etc.
Y bueno, hasta aquí el primer reto de esta semana, espero haber sido clara y concisa con el trabajo.
Un saludo.
El juego que yo he escogido se llama "Quandary" pertenece a la sección de conflictos. Este es un juego en el que nos encontramos ante una nueva sociedad a muchos años luz de la Tierra, en esta se generan conflictos y nosotros somos el capitán o capitana, deberemos ayudar a resolver el conflicto y de este modo diseñaremos el futuro de una civilización nueva. En el juego se nos propone un desacuerdo en el que se encuentran los habitantes de esa sociedad, deberemos escuchar todas las versiones, las opiniones, además que se nos muestren pruebas que verifiquen las versiones dadas. Una vez realizado esto deberemos leer las opiniones dadas por algunos de sus habitantes, y clasificarlas en: hechos, soluciones al conflicto y otros opiniones. A continuación, elegir dos soluciones y observar quién está con una y quién con la otra solución, los habitantes se decantarán por alguna de las dos soluciones aportando el por qué. Una vez leídas todas la opiniones y pensado qué es lo mejor para la sociedad, elegiremos como capitán o capitana, la mejor solución y la mostraremos al pueblo, la aplicaremos y observaremos si hemos hecho un buen trabajo o no.
Este método lo aplicaría en un instituto, concretamente lo trabajaría con alumnos de segundo o tercero de la ESO, en una clase de tutoría o incluso en una clase de educación para la ciudadanía, el objetivo de este juego sería, observar como solucionan los conflictos los niños y niñas de esa edad, si lo realizan de un modo agresivo, o por el contrario de un modo pacífico, aportando opiniones, ideas, datos, etc. Si el resultado es intentar solucionar las cosas de un modo agresivo, nos pondríamos inmediatamente a trabajar con este colectivo, erradicando dicha conducta, explicando y mostrando la forma correcta de hacerlo y premiando a los niños y niñas que vayan adquiriendo la buena conducta, todo esto se haría a través de programas diseñados para ello, a través del juego que acabo de explicar y de explicaciones.
Si por el contrario, el resultado del juego es la utilización de métodos pacíficos, directamente se le obsequiará al alumno o alumna con un refuerzo positivo, sea aplauso, un positivo en su cuaderno de notas, unas felicitaciones, etc.
Y bueno, hasta aquí el primer reto de esta semana, espero haber sido clara y concisa con el trabajo.
Un saludo.
Buscadora
Buenas tardes a toda la gente que me sigue y a la que no, comenzamos una nueva semana y con ella una nueva repartición en el juego de roles, al igual que la semana pasada desempeño el rol de buscadora, supongo que realicé un trabajo exquisito y por ello, vuelvo a tener el mismo papel.
Como siempre explico un poco en que consiste mi rol y a continuación comienzo a trabajar en él. El o la buscadora busca páginas de interés relacionadas con la Educación Social, comenta la web encontrada y la enlaza.
Pues bien, esta semana la web buscada, encontrada y como siempre leída incluidos puntos y comas, se llama #edusotv La televisión de la educación social. Nos hallamos, de nuevo, ante un blog en el que encontraremos vídeos de creación propia con entrevistas a educadores sociales, estudiantes y profesores de la educación social así como vídeos encontrados en la red que ayudan a visibilizar esta profesión. Pero esto no acaba aquí, sino que también se da la posibilidad de si alguna persona tiene un vídeo de interés, puede compartirlo y no solo esto, sino que se le anima a que lo haga.
Como primer plato se nos muestra una gran cantidad de vídeos, noticias, textos, opiniones comentarios, fotos... Escritas sobre la educación social, una multitud de noticias, como ya he dicho, que tiene el objetivo de informar en profundo qué es la educación social, por qué existe, a quién va dirigida, etc. Es decir, estamos ante un blog, que en mi opinión puede considerarse una gran fuente de información, de la profesión del educador social, en el que podrán contestarse dudas, expresar sentimientos, experiencias, comentarios, opiniones, informaciones...
A la derecha se nos muestra un poco más pequeño, algunas redes sociales donde podemos seguir a este blog, también se nos facilita la opción de suscribirnos al blog, una serie de imágenes, que se van pasando, de personas que han sido entrevistadas, una lista de etiquetas donde se engloban todos los vídeos y noticias, otros blogs de interés, entre otras muchas cosas.
En mi opinión se trata de una página web muy completa, llena de recursos para responder dudas o para consultar otro tipo de información relacionada con la educación social, Me gusta tanto porque sólo se centra en este tema, no se evade a otros, está creada para lo social y es aquí donde se empapa de conocimientos. Animo a todos y todas a verla, consultarla, y compartirla.
Aquí acaba mi rol de esta semana, espero que les haya gustado, se aceptan críticas y comentarios, pero como siempre digo con respeto y educación. Un saludo a todos y feliz semana.
Enlace de la página: http://edusotv.blogspot.com.es/
martes, 21 de abril de 2015
Mapa Conceptual Tema 2 TIC
Hola a todos/as, una vez explicado en clase el tema 2 de la asignatura de Tecnología de la Información y Comunicación Aplicadas a la Educación Social, la profesora nos ha propuesto el reto de realizar un mapa conceptual de dicho tema y subirlo al blog, así pues aquí está el mío.
Espero que les guste a todos.
¡Un saludo!
Espero que les guste a todos.
¡Un saludo!
lunes, 20 de abril de 2015
Buscadora
Hola chic@s, es lunes y comenzamos una nueva semana en el juego de roles. A mi pesar, me ha tocado el rol de buscadora, como bien dice el título de esta nueva entrada, este rol consiste en buscar páginas de interés relacionadas con la Educación Social, comentar la web hallada y enlazarla (hipervínculo). Pues bien, vamos a ponernos con este trabajo.
Después de navegar lo suficiente por la red, de visitar numerosas páginas y echarles un vistazo por encima, me he decantado por "El Metablog de Educación Social" https://elmetablogeducacionsocial.wordpress.com/
Una vez leída y releída la web nombrada, observo que se trata de un blog "construido" para almacenar referencias de más blogs sobre el tema de Educación Social.
Nos adentramos en la página y lo primero que observamos en el encabezado de ella, es el código deontológico además de las funciones y competencias de un/a educador/a social, en estas pestañas se nos explica lo que su título nombra.
En la parte derecha de la página observamos una lista de las diferentes entradas que conforman el blog, dichas entradas son de, como ya hemos dicho antes, otros blogs relacionados con el tema de educación social. Justo debajo de esta lista, encontramos un cuadro llamado Revista, el cual nos conduce, a través de hipervínculo, a la revista oficial de la Educación Social. A continuación, se nos propone una serie de webs de temática social, diferentes páginas que nos conducen a más blogs de la red y además explicaciones, opiniones, ideas y/o aclaraciones sobre lo social, la educación, los valores, el desarrollo, etc. Y como último eslabón de esta cadena situada a la derecha de la página que está siendo analizada, nos encontramos con una serie de etiquetas, estas engloban las diferentes entradas, noticias y blogs que conforman la web, según lo que se diga en ella las situaremos en unas u otras etiquetas.
En la página también encontramos un gadget de calendario, en mi opinión es un elemento muy recurrido en un momento puntual.
Para terminar he observado que cada entrada cuenta con un espacio libre para comentarios, es una opción muy acertada, ya que todos los que siguen y a partir de ahora seguiremos este blog podamos ofrecer una opinión, que en mi caso, intentaré que sea lo más respetable posible y sobre todo que ayude a mejorarlo.
Bueno pues aquí acaba mi rol de buscadora, espero que haya gustado a todos, si no es así ofrezco un espacio para críticas pero ante todo con respeto y educación. Feliz semana a todos/as.
Después de navegar lo suficiente por la red, de visitar numerosas páginas y echarles un vistazo por encima, me he decantado por "El Metablog de Educación Social" https://elmetablogeducacionsocial.wordpress.com/
Una vez leída y releída la web nombrada, observo que se trata de un blog "construido" para almacenar referencias de más blogs sobre el tema de Educación Social.
Nos adentramos en la página y lo primero que observamos en el encabezado de ella, es el código deontológico además de las funciones y competencias de un/a educador/a social, en estas pestañas se nos explica lo que su título nombra.
En la parte derecha de la página observamos una lista de las diferentes entradas que conforman el blog, dichas entradas son de, como ya hemos dicho antes, otros blogs relacionados con el tema de educación social. Justo debajo de esta lista, encontramos un cuadro llamado Revista, el cual nos conduce, a través de hipervínculo, a la revista oficial de la Educación Social. A continuación, se nos propone una serie de webs de temática social, diferentes páginas que nos conducen a más blogs de la red y además explicaciones, opiniones, ideas y/o aclaraciones sobre lo social, la educación, los valores, el desarrollo, etc. Y como último eslabón de esta cadena situada a la derecha de la página que está siendo analizada, nos encontramos con una serie de etiquetas, estas engloban las diferentes entradas, noticias y blogs que conforman la web, según lo que se diga en ella las situaremos en unas u otras etiquetas.
En la página también encontramos un gadget de calendario, en mi opinión es un elemento muy recurrido en un momento puntual.
Para terminar he observado que cada entrada cuenta con un espacio libre para comentarios, es una opción muy acertada, ya que todos los que siguen y a partir de ahora seguiremos este blog podamos ofrecer una opinión, que en mi caso, intentaré que sea lo más respetable posible y sobre todo que ayude a mejorarlo.
Bueno pues aquí acaba mi rol de buscadora, espero que haya gustado a todos, si no es así ofrezco un espacio para críticas pero ante todo con respeto y educación. Feliz semana a todos/as.
"La vida no se mide por las veces que respiras, sino por aquellos momentos que te dejaron sin aliento"
He tenido más de una razón para echar a correr y no mirar atrás, pero huir es de cobardes, ¿no?. He querido tirar la toalla infinidad de veces, pero me daba pereza tener que recogerla después. He estado cuatro años intensos enamorada de la misma persona, de sus defectos, de sus abrazos por la noche antes de dormir, de sus caras de enfadado seguidas de una inevitable sonrisa, de sus tonterías. Los martes trece pasaron a convertirse en mis días preferidos. He llorado durante 31 días sin saber por qué. Me he cabreado en infinidad de ocasiones sin tener una razón. He sonreído tantas veces que me faltaban horas del día para hacerlo. He echado a personas de mi vida que realmente merecían estar en ella, y hay otras que me han hecho el favor de irse solas. He contado minuto a minuto del reloj, rezando porque las agujas dejasen de correr pero el tiempo pasaba aún más deprisa, y también he querido que las horas volasen pero se detuvo el reloj por un momento. He estado rodeada de gente mala en mi vida, pero doy gracias por las personas que tengo hoy a mi lado. He tenido cinco amores a primera vista y alguno que otro a primera pista. He bailado y cantado hasta que ha salido el sol luchando contra el dolor de los tacones en mis pies. He visto el amanecer tirada en la playa. He hecho tantas tonterías que hay gente que ya no me toma en serio. He dejado aparcadas canciones porque las asociaba con momentos que no quiero recordar. He bailado bajo la lluvia cantando ‘i’m singing in the rain’ creyéndome la protagonista del videoclip de mi propia vida. He gritado mucho, muchísimo, hasta llegar a ponerme ronca. He saltado en los charcos mientras el resto del mundo los evitaba. Me han fallado muchas personas, pero yo he fallado a muchas otras. Me he puesto metas que yo misma sabía que nunca iba a intentar alcanzar, y propósitos que nunca cumpliría. He dicho ‘yo nunca haría..’ y finalmente he tenido que tragarme mis palabras. He hecho favores a personas sin recibir ni un simple ‘gracias’ a cambio. He sido muy orgullosa en momentos que sabía que no llevaba la razón. Me he negado a pedir perdón cuando sabía que debía hacerlo. Me he reído de mí misma infinidad de veces. Me he visto incapaz de decir ‘te quiero’ cuando en realidad lo sentía. He mentido sin tener un por qué, y he pecado de sincera en otras ocasiones. He sumado momentos a mi vida, y he restado muchos otros que no merecen ser recordados. Me he agobiado hasta el punto de bloquearme y no saber qué hacer. Tengo tantos defectos que no existen bolis para escribirlos. Tengo miles de libretas en blanco que me da pena utilizar. Tengo la manía de hacer planes que nunca se realizarán, y de organizar mis días, minuto a minuto. Soy de las que dice ‘la esperanza es lo último que se pierde’, y después soy la primera en perderla. Soy muy negativa conmigo misma, pero muy optimista con el resto de la gente. Siempre que como algo dulce, necesito comer algo salado después. He tenido una misma canción en la cabeza durante días enteros sin que ésta me gustase. Se me ha pegado el bostezo de gente que pasaba por mi lado caminando por la calle. He intentado estornudar con los ojos abiertos muchas veces, aún dándome cuenta la primera vez de que era imposible. He comido lo mismo durante tres días por pereza a cocinar. He escuchado música durante once horas seguidas. He aprendido que los celos no llevan a ninguna parte y que hay cosas por las que no debemos derramar ni una lágrima.
He aprendido y vivido muchas cosas, pero no son comparables a todas las que me quedan por pasar, porque ‘la vida no se mide por las veces que respiras, sino por aquellos momentos que te dejaron sin aliento’
miércoles, 15 de abril de 2015
Estratega
Buenas tardes/noche, en esta nueva repartición de roles me ha tocado ser la estratega de mi grupo. Así pues me dispongo a dar un rol a cada uno de mis compañeros, intentaré hacerlo lo mejor posible, fijándome tanto en sus características personales como en sus habilidades, y de este modo sacarnos el máximo partido esta nueva semana.
Comienzo en orden alfabético por Natalia Delgado Fajardo, ella esta semana será la analista del grupo, se encargará de evaluar cualitativa y cuantitativamente al resto de compañeros.
Seguimos con Victoria Hidalgo Romero, su rol de esta semana es el de buscadora, ella será la encargada de buscar una página relacionada con la educación social comentarla y describirla.
A continuación, Carlos Hoyas García será el rastreador semanal, su función es la de buscar una noticia en diferentes periódicos y compararla de forma objetiva, extrayendo las diferencias entre las distintas fuentes.
Por último y no menos importante, Lourdes E. Jiménez Berrueco se encargará del rol de crítica, ella elegirá una noticia interesante a su gusto y deberá criticarla subjetivamente dando razones de peso y defendiendo su postura.
¡¡¡Suerte a todos chic@as!!!
Comienzo en orden alfabético por Natalia Delgado Fajardo, ella esta semana será la analista del grupo, se encargará de evaluar cualitativa y cuantitativamente al resto de compañeros.
Seguimos con Victoria Hidalgo Romero, su rol de esta semana es el de buscadora, ella será la encargada de buscar una página relacionada con la educación social comentarla y describirla.
A continuación, Carlos Hoyas García será el rastreador semanal, su función es la de buscar una noticia en diferentes periódicos y compararla de forma objetiva, extrayendo las diferencias entre las distintas fuentes.
Por último y no menos importante, Lourdes E. Jiménez Berrueco se encargará del rol de crítica, ella elegirá una noticia interesante a su gusto y deberá criticarla subjetivamente dando razones de peso y defendiendo su postura.
¡¡¡Suerte a todos chic@as!!!
IGUALDAD =
Hola a todos, como nueva entrada semanal se me ha ocurrido dejarles esta foto, es una imagen simple, a primera vista, pero ofrece una cantidad grande de información.
Todos somos iguales, hombres, mujeres, niños, niñas, personas de la tercera edad, discapacitados físicos, mentales... Todos, absolutamente todos, tenemos los mismos derechos y hoy quiero hacer referencia a ello.
Recordad seáis quien seáis, "Nadie puede hacer que te sientas inferior si tú no se lo permites".
martes, 14 de abril de 2015
Crítica
Buenas tardes bloggeros, en esta nueva semana en el juego de rol se me ha asignado el de crítica, este se basa en coger una noticia de actualidad y realizar un comentario crítico personal sobre dicha noticia.
En mi caso he cogido una noticia cacereña que está dando mucho que hablar y es "Las obras del parking en Primo de Rivera de Cáceres".
En esta calle cacereña están comenzando unas obras para hacer un parking, para ello tienen que talar un veintena de árboles, cerrar el tráfico y de una forma u otra contaminar de manera acústica. En mi opinión estas plazas de garajes en ese lugar son muy necesarias, ya que es una zona muy concurrida, estrecha, con demasiado tráfico, poco sitio donde aparcar.... Pero poniéndome del lado de la postura opuesta creo y defiendo el no al parking y a consecuencia el no al cierre del tráfico, pues esto hará que otras calles adyacentes se vean colapsadas tanto de coches, personas como de ruido. Así Cáceres experimentará once meses de caos en lo que dura la obra. Si esas plazas de garajes fueran a ser construidas en una zona de la ciudad donde no se altere tanto la vida rutinaria de la población pues no negaría su construcción, pero en este caso dichas modificaciones harán ruido, cambiarán rutinas y las harán mucho más difíciles, sin contar el número elevado de árboles que será talados (aunque se asegura que volverán a reponerse), si ya disponemos de pocos en nuestro país, ¿por qué hacer que haya menos?
A nivel personal, dicha construcción en Primo de Rivera no es necesaria, ya que las desventajas superan con creces a las ventajas.
En mi caso he cogido una noticia cacereña que está dando mucho que hablar y es "Las obras del parking en Primo de Rivera de Cáceres".
En esta calle cacereña están comenzando unas obras para hacer un parking, para ello tienen que talar un veintena de árboles, cerrar el tráfico y de una forma u otra contaminar de manera acústica. En mi opinión estas plazas de garajes en ese lugar son muy necesarias, ya que es una zona muy concurrida, estrecha, con demasiado tráfico, poco sitio donde aparcar.... Pero poniéndome del lado de la postura opuesta creo y defiendo el no al parking y a consecuencia el no al cierre del tráfico, pues esto hará que otras calles adyacentes se vean colapsadas tanto de coches, personas como de ruido. Así Cáceres experimentará once meses de caos en lo que dura la obra. Si esas plazas de garajes fueran a ser construidas en una zona de la ciudad donde no se altere tanto la vida rutinaria de la población pues no negaría su construcción, pero en este caso dichas modificaciones harán ruido, cambiarán rutinas y las harán mucho más difíciles, sin contar el número elevado de árboles que será talados (aunque se asegura que volverán a reponerse), si ya disponemos de pocos en nuestro país, ¿por qué hacer que haya menos?
A nivel personal, dicha construcción en Primo de Rivera no es necesaria, ya que las desventajas superan con creces a las ventajas.
Software libre VS Software privado
Hola a todos, ayer comenzó la semana y como reto la profesora nos ha propuesto la siguiente actividad.
Debemos "defender" una de estas dos posturas: Software libre o Software privado, exponiendo el por qué a través de las ventajas del defendido y las desventajas del opuesto.
Pues bien, yo me decanto por el Software privado y explico el por qué:
-Son creados por grandes empresas, las cuales contienen grandes y óptimos recursos.
-Este tipo de software es más fácil de adquirir que el software libre.
-Dicho software es mucho más compatible con numerosos y distintos dispositivos que el contrario.
-Dentro de este software existen programas diseñados con el fin de desarrollar una tarea específica.
A continuación adjunto una serie de inconvenientes que el Software libre tiene y de este modo defiendo en un mayor grado mi decisión.
-Este tipo de software libre no contiene y da ninguna garantía de su creador, esto es un punto negativo.
-Podemos decir que algunas aplicaciones de este software libre en el momento de ser instaladas puede ocasionar complicaciones y dificultad.
-No tienen muchos detalles gráficos.
-Por ultimo, el software libre está caracterizado por una mínima estabilidad y flexibilidad en lo que respecta a los juegos y multimedia.
sábado, 11 de abril de 2015
Todos tenemos algo por lo que sentirnos afortunados
Hola a todos, este semana no quiero escribir mucho, prefiero dejar que sintamos y que pensemos. Por ellos, os dejo este vídeo, no importa que seáis madres/padres o no pero lo que sí importa son los pequeños detalles de la vida, esos que no apreciamos y son fáciles de dar.
jueves, 2 de abril de 2015
Estratega
Hola a todos chicos y chicas, en esta semana de Semana Santa en el juego de roles me ha tocado ser la estratega de mi grupo, como ya sabéis me encargo de asignar el rol a los demás componentes de mi grupo, así pues me dispongo a ello.
Yolanda Chano Sastre: Estratega
Natalia Delgado Fajardo: Crítica
Victoria Hidalgo Romero: Analista
Carlos Hoyas García: Rastreador
Lourdes E. Jiménez Berrueco: Buscadora
Yolanda Chano Sastre: Estratega
Natalia Delgado Fajardo: Crítica
Victoria Hidalgo Romero: Analista
Carlos Hoyas García: Rastreador
Lourdes E. Jiménez Berrueco: Buscadora
viernes, 27 de marzo de 2015
Mapa Conceptual Tema 1 TIC
Hola a todos, después de haber dado el tema 1 de la asignatura de TIC, se nos ha propuesto el reto de realizar un mapa conceptual de dicho tema. Así pues, aquí presento el mío.
Feliz día a todos.
martes, 24 de marzo de 2015
21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down
¡Hola! En esta nueva semana quiero hacer referencia a todas aquellas personas que padecen Síndrome de Down, pero ya no solo a ellas sino también a quienes le hacen la vida un poco más fácil a este colectivo. Hoy, hace tres días que ha sido el Día Mundial del Síndrome de Down y por eso, quiero dedicarles esta entrada semanal, porque son personas como tú que estas leyendo esto o como yo que lo estoy escribiendo, comen, duermen, beben, respiran... entonces si hacen todo esto, ¿por qué se les sigue tratando como personas de "segunda categoría"?... Hay que darles una oportunidad, la sociedad debe abrirles puertas, pero sobre todo debemos tratarles como uno más y no desplazarlos, eliminar prejuicios, piénsenlo. A mí al menos me encanta verles SONREIR. Feliz día y feliz semana bloggeros.
lunes, 23 de marzo de 2015
Buscadora
¡Hola! En este nuevo rol semanal, mi compañera Lourdes como estratega, me ha asignado el rol de buscadora, este consiste en buscar páginas de interés relacionadas con la Educación Social comentarla y enlazarla.
La página que he encontrado después de mucho buscar por la web es un blog, este se llama "Educablog, Blog sobre la Educación Social", en esta página encontramos una serie de apartados, el primero es el "Inicio", en el que si nos fijamos detenidamente es un conjunto de noticias relacionadas con el tema nombrado, un pequeño resumen que nos lleva a las distintas fuentes que podemos consultar para obtener información sobre la Educación Social.
A continuación del inicio encontramos un apartado llamado Educablog, este apartado está destinado a la explicación del blog y un poco contar de qué va, quién lo ha creado y con qué fin.
Al lado de este apartado hallamos otro llamado "De la red al papel" este consiste en un pequeño resumen del libro llamado De la red al papel, publicado en 2011, se hace una presentación de este y además se hace referencia a su autor también.
Junto a este, hay tres apartados más llamados, "Reflexiones", "Firmas" y "Entrevistas" estos están dedicados a las reflexiones de los seguidores del blog, a las firmas recaudadas para algún fin y por último a entrevistas a algún personaje importante en el campo de la Educación Social,
Los dos últimos apartados de la página se corresponden con referencias a libros y películas, es un apartado muy entretenido para obtener información sobre la Educación Social de la forma más amena posible, seguido a estos se encuentra el apartado de "Contacto" creado para que los lectores del blog puedan enviar su opinión o mejoras para la página a través de un correo electrónico.
http://www.educablog.es/category/cine-edus/
La página que he encontrado después de mucho buscar por la web es un blog, este se llama "Educablog, Blog sobre la Educación Social", en esta página encontramos una serie de apartados, el primero es el "Inicio", en el que si nos fijamos detenidamente es un conjunto de noticias relacionadas con el tema nombrado, un pequeño resumen que nos lleva a las distintas fuentes que podemos consultar para obtener información sobre la Educación Social.
A continuación del inicio encontramos un apartado llamado Educablog, este apartado está destinado a la explicación del blog y un poco contar de qué va, quién lo ha creado y con qué fin.
Al lado de este apartado hallamos otro llamado "De la red al papel" este consiste en un pequeño resumen del libro llamado De la red al papel, publicado en 2011, se hace una presentación de este y además se hace referencia a su autor también.
Junto a este, hay tres apartados más llamados, "Reflexiones", "Firmas" y "Entrevistas" estos están dedicados a las reflexiones de los seguidores del blog, a las firmas recaudadas para algún fin y por último a entrevistas a algún personaje importante en el campo de la Educación Social,
Los dos últimos apartados de la página se corresponden con referencias a libros y películas, es un apartado muy entretenido para obtener información sobre la Educación Social de la forma más amena posible, seguido a estos se encuentra el apartado de "Contacto" creado para que los lectores del blog puedan enviar su opinión o mejoras para la página a través de un correo electrónico.
http://www.educablog.es/category/cine-edus/
lunes, 16 de marzo de 2015
Rastreadora
¡Hola! En esta nueva semana en el juego de roles, me han asignado el rol de rastreadora, he de encargarme de rastrear noticias relacionadas con la temática social, comentarla y poner el enlace original.
Bueno pues la noticia que he "rastreado" está relacionada con Brasil, comparando dos fuentes de comunicación, una de ellas el periódico abc y la otra elperiódico.es, empiezo a detectar diferencias entre ellas, por ejemplo el título, en el abc es el siguiente: "Claves para entender que está pasando en Brasil" en elperiódico.es la noticia se enuncia de la siguiente manera: "Millones de Brasileños salen a la calle para exigir el fin de la corrupción". Aquí ya observamos que en una fuente desde el principio se comenta que está pasando, en este caso la corrupción, por el contrario, en el otro se mantiene un poco al margen y no desvela desde un principio la clave de la noticia, puede ser para que no solo se lea el titular sino también el contenido.
Siguiendo con la lectura de ambos periódico continúo observando más diferencias, en elperiódico.es se utiliza palabras como "Fuera Dilma" (presidenta de Brasil), "se acabó la corrupción"... En cambio en el otro medio de comunicación se utilizan palabras más técnicas, no hace referencia a los gritos que se llevaron a cabo ese día, se basa en exponer la noticia de una forma objetiva, ajena y sobre todo muy estructurada.
Por otro lado, el periódico abc da pocas y escasas cifras, como es la del número de políticos clave y el porcentaje con el cual Rousseff sube al poder en octubre, en el resto de la noticia no se observa ninguna cifra con mayor importancia, comparándola con el periódico.es, en este último se ofrece la cifra de manifestantes tanto en Río de Janeiro, como en Brasilia (capital de Brasil), oferta una lista de ciudades donde la manifestación también tuvo su rato de apogeo, proporciona el porcentaje de inflación brasileña actual y la cantidad de millones de dólares robados a través de la corrupción de Petrobras (empresa petrolera brasileña de naturaleza semi-pública de propiedad mayoritariamente estatal y con participación extranjera privada).
Por último, he observado que en el periódico abc hay un apartado que se titula "¿Cuál ha sido el papel de la oposición?" en este bloque se habla en seis líneas de la reacción de los oponentes, incluso es aquí donde se halla la única frase destacada (en negrita) de toda la noticia, es la siguiente: "No asociarse a las voces que piden la intervención militar". En contraposición a la misma noticia, en el otro periódico ya nombrado, en ningún momento se hace alusión a la oposición ni mucho menos se resaltan frases de ese tipo, aquí las palabras destacadas son las que a continuación nombraré: "Dilma Rousseff", "Joao Vaccari Neto" y "Río de Janeiro", estas tres palabras son claves para el artículo, ya que la primera es la presidenta de tal país nombrado, la segunda es el mayor acusado de financiar ilegalmente la campaña presidencial de Rousseff con dinero público y la tercera y última es la ciudad donde decenas de miles de personas se manifestaron.
Para terminar aquí les dejo ambos enlaces de las dos fuentes diferentes como exige mi rol.
¿Qué te identifica? / Unidireccional vs Bidireccional
En este reto semanal se nos ha propuesto hacer una síntesis de la clase de hoy de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación Social, expresar como nos hemos sentido, que pensamos sobre las actividades realizadas, si nos ha gustado o no y todo lo que se nos venga a la cabeza con respecto a esta clase.
En primer lugar voy a redactar y explicar las actividades realizadas para que todos podamos ponernos en situación y me entendáis un poco mejor.
En la clase de hoy la profesora nos ha propuesto que pensemos en algo, un objeto, una imagen, una canción... algo que nos identifique o que nosotros creamos que esa cosa nos identifica. Una vez pensado, ella misma se ha puesto de ejemplo, ha mostrado su objeto a la clase, en su caso se trataba de unos pendientes, y a continuación nos ha pedido que observando los pendientes, dijéramos todas aquellas cualidades que pensábamos que la conformarían por ser ese objeto el que la identifica. Así pues, han salido palabras como creativa, moderna, colorida... Una vez realizado esto, se han pedido voluntarios a la clase y se ha realizado la misma actividad con diferentes objetos identificatorios como las llaves de un coche, una fotografía familiar, una pulsera con la bandera española, y de este modo se han extraído palabras como independiente, materialista, patriótica, familiar, etc.
Me ha gustado esta parte de la clase, porque como conclusión hemos obtenido que no todo es lo que parece, que unos adjetivos pueden acertar y otros en cambio quedarse demasiado lejos de la realidad, también que una misma palabra que ha definido a dos personas diferentes no tiene porque llevar la misma connotación, ni mucho menos ser personas idénticas.
En la segunda parte de la clase, la profesora ha explicado el lenguaje unidireccional y bidireccional, más tarde hemos llevado a la práctica esta teoría, ha sido de la siguiente forma. Una compañera se ha colocado de espaldas a una imagen que se ha proyectado, ésta debía ir dibujando la figura de la imagen siguiendo las indicaciones solo y exclusivamente orales de otra compañera que sí estaba mirando la fotografía, ésta última no podía hacer ningún gesto y la dibujante no podía preguntar nada. A esto se le llama lenguaje unidireccional, el resultado del dibujo ha sido acertado aunque no al 100%. A continuación se ha realizado la misma práctica, pero en este caso la dibujante podía ir preguntando y la compañera que daba las pautas a seguir podía realizar gestos, ahora el resultado ha sido 100% acertado y mucho más exacto que el anterior.
De esta actividad saco en conclusión que el lenguaje bidireccional es mucho más exacto, concreto e incluso acertado que el unidireccional, así pues, el primero hace que las cosas sean tal y como las hemos contado.
En primer lugar voy a redactar y explicar las actividades realizadas para que todos podamos ponernos en situación y me entendáis un poco mejor.
En la clase de hoy la profesora nos ha propuesto que pensemos en algo, un objeto, una imagen, una canción... algo que nos identifique o que nosotros creamos que esa cosa nos identifica. Una vez pensado, ella misma se ha puesto de ejemplo, ha mostrado su objeto a la clase, en su caso se trataba de unos pendientes, y a continuación nos ha pedido que observando los pendientes, dijéramos todas aquellas cualidades que pensábamos que la conformarían por ser ese objeto el que la identifica. Así pues, han salido palabras como creativa, moderna, colorida... Una vez realizado esto, se han pedido voluntarios a la clase y se ha realizado la misma actividad con diferentes objetos identificatorios como las llaves de un coche, una fotografía familiar, una pulsera con la bandera española, y de este modo se han extraído palabras como independiente, materialista, patriótica, familiar, etc.
Me ha gustado esta parte de la clase, porque como conclusión hemos obtenido que no todo es lo que parece, que unos adjetivos pueden acertar y otros en cambio quedarse demasiado lejos de la realidad, también que una misma palabra que ha definido a dos personas diferentes no tiene porque llevar la misma connotación, ni mucho menos ser personas idénticas.
En la segunda parte de la clase, la profesora ha explicado el lenguaje unidireccional y bidireccional, más tarde hemos llevado a la práctica esta teoría, ha sido de la siguiente forma. Una compañera se ha colocado de espaldas a una imagen que se ha proyectado, ésta debía ir dibujando la figura de la imagen siguiendo las indicaciones solo y exclusivamente orales de otra compañera que sí estaba mirando la fotografía, ésta última no podía hacer ningún gesto y la dibujante no podía preguntar nada. A esto se le llama lenguaje unidireccional, el resultado del dibujo ha sido acertado aunque no al 100%. A continuación se ha realizado la misma práctica, pero en este caso la dibujante podía ir preguntando y la compañera que daba las pautas a seguir podía realizar gestos, ahora el resultado ha sido 100% acertado y mucho más exacto que el anterior.
De esta actividad saco en conclusión que el lenguaje bidireccional es mucho más exacto, concreto e incluso acertado que el unidireccional, así pues, el primero hace que las cosas sean tal y como las hemos contado.
Los/as MÍOS/AS
¡Hola a todos! Hoy comenzamos una nueva semana y como en cada una siempre realizo una entrada, esta no será menos, la de hoy después de no pensarlo durante mucho tiempo va dedicada a mi padre, mi madre, mi hermana, compañeras tanto de piso como de clase, ese amigo especial... En fin, la de hoy va dedicada a esas personas que de un modo u otro conforman mi vida. Esas personas especiales que a la distancia de más de 100 kilómetros me llaman, me recuerdan, se preocupan, me piensan, me desean las mejores de sus suertes... Esas personas que tengo que querer aún sin darme cuenta, las que han confiado en mí, las que siguen confiando y como no, las que me han traído hasta aquí. Ni que decir tiene, que unos "buenos días", tardes, noches, un "¿qué tal estás hoy?" o la simple frase de "cuídate, nos vemos pronto", me alegran el momento, el lugar e incluso la existencia. ¿Les echo de menos? No puede contarse, no puede medirse ni tampoco pesarse, es tanto... pero dicen que la tecnología ha avanzado muchísimo y se hace llevadero. Y si no es así, siempre estarán las amigas de clase o compis de piso para complicarte un poco la vida y hacer que me evada de la realidad por un periodo de tiempo, largo, corto que más da, pero ahí están para mis ratos de bajón, de subidón o de estabilidad. Aunque lo que no puede ser reemplazado por mucho que se quiera, es ese abrazo de los fines de semana que te abarca entera, despertar y ¡pum! desayunar acompañada o risas jugando al pin pon... Por todo esto y mucho más GRACIAS a tod@s, los que me hacen la vida sencilla y los que no. Gracias por hacer de una vida simple, una llena de sorpresas, alegrías y ganas de vivir.
miércoles, 11 de marzo de 2015
Evaluadora o analista
Hola a todos, esta semana en el juego de roles me ha tocado el rol de evaluadora o analista. Para aquellos/as que no sepan de que va el asunto, se trata de evaluar con nota numérica y de calificar de manera cualitativa tanto el trabajo de mis compañeros individualmente como el trabajo y funcionamiento del grupo.
Así pues es hora de ponerse manos a la obra y ser profesora por un ratito. ¡Vamos!
En primer lugar comenzaré por el rol de estratega, desempeñado esta semana por mi compañera Natalia Delgado; ella debe anunciar con una entrada en su blog el rol de los demás componentes del grupo de trabajo. Después de observar detenidamente su rol en particular y todo su trabajo relacionado con el mismo en general, creo que merece una nota de 9, ¿por qué? Pues bien, publicó su entrada con bastante tiempo para que los demás compañeros pudieran, sin prisas, conocer cuál era su nueva función semanal y realizarla de manera detallada; además ha sido una entrada clara, sencilla, bastante directa y se abstiene de rodeos, siendo esto en su rol de estratega un punto a favor, pues ya habrá trabajos más largos y no todos deben ser iguales. Con respecto a los retos, entradas semanales, etc. la nota la sigue manteniendo, ya que ha realizado todos los trabajos en la fecha indicada y como se pedían. El punto que le falta para el 10 está en los trabajos de la etiqueta "retos", pues hay algunas entradas que carecen de títulos, seguro que ha sido un despiste, por lo demás pienso que es un blog con mucha belleza y con colores muy combinados. ¡BUEN TRABAJO NATALIA!
Seguimos con el rol de rastreadora, liderado esta semana por Victoria Hidalgo. Este rol tiene la función de rastrear noticias relacionadas con la temática social, comentar la noticia observándola desde diferentes fuentes y poner el enlace original. Una vez leída y releída la entrada de Victoria, mi nota personal para ella es un 9, y lo explico: ha cumplido todos los requisitos que pedía este rol, tanto buscar una noticia relacionada con la temática social, como es el día de la mujer, como comentar la noticia observándola desde diferentes fuentes, en este caso a través de los periódicos El País y El Mundo. También ha extraído las diferencias entre ambos medios de comunicación; y por último, ha incrustado las dos direcciones web como se exigía. Os preguntaréis dónde está el punto que falta para el 10, éste se halla en el resto del blog, me ha resultado bonito, claro, sencillo y sobre todo transmite mucha tranquilidad por el fondo, la tonalidad... sin embargo, le añadiría algún gadget para terminar de rematar el físico, aún así el resto de la página es clara y muy bien elaborada. ¡ENHORABUENA VICTORIA!
A continuación evaluaré el rol de buscador, plasmado esta semana por Carlos Hoyas. Su rol se basaba en buscar páginas de interés relacionadas con la Educación Social, comentar la web encontrada y enlazarla. Bien, una vez leída su entrada de buscador, la nota que le asigno es la de un 9.5. Esta nota sale de la claridad con la que expone la página hallada, en este caso un blog, utilizando un lenguaje claro a la vez que emplea diversas palabras que nos ayudan a entender en qué consiste la página buscada; así como la estructura de la misma, deteniéndose en cada bloque para explicarlo de manera clara y explícita. El resto del blog me ha parecido interesante, sobre todo la imagen de fondo y los colores utilizados, las demás entradas y trabajos están realizados a tiempo y muy bien definidos y desarrollados. El medio punto restante coincide con la compañera Victoria, para mí le añadiría algún gadget pero poco y no muy llamativo, pues creo que es un blog elegante y demasiados gifs podrían recargarlo. Por lo demás... ¡CHAPEAU CARLOS!
Por último, el rol de crítica esta semana ha sido desempeñado por Lourdes E. Jimenez. Su trabajo consistía en realizar una crítica semanal en contra de las injusticias sociales que se dan en la actualidad. Su nota esta semana es un 9 porque ha realizado un trabajo exquisito, proporcionando razones de peso sobre la noticia de actualidad, ha sido una crítica muy constructiva y elaborada, salta a la vista que se ha informado detenidamente sobre todos los datos plasmados y además se ha parado a pensar y defender a las personas que están sufriendo por el acontecimiento ocurrido en esa localidad; como futura educadora social ha defendido los derechos sociales y también ha mirado por aquellos que están ocasionando las molestias, proponiendo una alternativa para que todos salgan ganando. El resto del blog me ha parecido estupendo, muy llamativo y divertido, todo entregado en su fecha y muy bien desarrollado y trabajado. El punto que falta para ese 10 tan deseado se encuentra en el tamaño de letra, cambiante a lo largo de la entrada, pues no sé si será adrede o no, pero personalmente prefiero un tamaño para toda la entrada por igual, no sé si este aspecto se podría juzgar o no, aún así lo considero como un simple consejo de compañera y bueno, para gustos los colores. En resumen, buen trabajo y ¡FELICIDADES LOURDES!
Para terminar, creo que en el aspecto de grupo nos merecemos un 10, ya que todos los trabajos, la armonía grupal, el compañerismo, los valores sociales, el respeto, la generosidad, etc. han estado presentes en todo momento y sobre todo cabe destacar que es un placer trabajar con todos ustedes y espero que sigamos en línea ascendente y como siempre, juntos. ¡SOMOS UN BUEN GRUPO!
Así pues es hora de ponerse manos a la obra y ser profesora por un ratito. ¡Vamos!
En primer lugar comenzaré por el rol de estratega, desempeñado esta semana por mi compañera Natalia Delgado; ella debe anunciar con una entrada en su blog el rol de los demás componentes del grupo de trabajo. Después de observar detenidamente su rol en particular y todo su trabajo relacionado con el mismo en general, creo que merece una nota de 9, ¿por qué? Pues bien, publicó su entrada con bastante tiempo para que los demás compañeros pudieran, sin prisas, conocer cuál era su nueva función semanal y realizarla de manera detallada; además ha sido una entrada clara, sencilla, bastante directa y se abstiene de rodeos, siendo esto en su rol de estratega un punto a favor, pues ya habrá trabajos más largos y no todos deben ser iguales. Con respecto a los retos, entradas semanales, etc. la nota la sigue manteniendo, ya que ha realizado todos los trabajos en la fecha indicada y como se pedían. El punto que le falta para el 10 está en los trabajos de la etiqueta "retos", pues hay algunas entradas que carecen de títulos, seguro que ha sido un despiste, por lo demás pienso que es un blog con mucha belleza y con colores muy combinados. ¡BUEN TRABAJO NATALIA!
Seguimos con el rol de rastreadora, liderado esta semana por Victoria Hidalgo. Este rol tiene la función de rastrear noticias relacionadas con la temática social, comentar la noticia observándola desde diferentes fuentes y poner el enlace original. Una vez leída y releída la entrada de Victoria, mi nota personal para ella es un 9, y lo explico: ha cumplido todos los requisitos que pedía este rol, tanto buscar una noticia relacionada con la temática social, como es el día de la mujer, como comentar la noticia observándola desde diferentes fuentes, en este caso a través de los periódicos El País y El Mundo. También ha extraído las diferencias entre ambos medios de comunicación; y por último, ha incrustado las dos direcciones web como se exigía. Os preguntaréis dónde está el punto que falta para el 10, éste se halla en el resto del blog, me ha resultado bonito, claro, sencillo y sobre todo transmite mucha tranquilidad por el fondo, la tonalidad... sin embargo, le añadiría algún gadget para terminar de rematar el físico, aún así el resto de la página es clara y muy bien elaborada. ¡ENHORABUENA VICTORIA!
A continuación evaluaré el rol de buscador, plasmado esta semana por Carlos Hoyas. Su rol se basaba en buscar páginas de interés relacionadas con la Educación Social, comentar la web encontrada y enlazarla. Bien, una vez leída su entrada de buscador, la nota que le asigno es la de un 9.5. Esta nota sale de la claridad con la que expone la página hallada, en este caso un blog, utilizando un lenguaje claro a la vez que emplea diversas palabras que nos ayudan a entender en qué consiste la página buscada; así como la estructura de la misma, deteniéndose en cada bloque para explicarlo de manera clara y explícita. El resto del blog me ha parecido interesante, sobre todo la imagen de fondo y los colores utilizados, las demás entradas y trabajos están realizados a tiempo y muy bien definidos y desarrollados. El medio punto restante coincide con la compañera Victoria, para mí le añadiría algún gadget pero poco y no muy llamativo, pues creo que es un blog elegante y demasiados gifs podrían recargarlo. Por lo demás... ¡CHAPEAU CARLOS!
Por último, el rol de crítica esta semana ha sido desempeñado por Lourdes E. Jimenez. Su trabajo consistía en realizar una crítica semanal en contra de las injusticias sociales que se dan en la actualidad. Su nota esta semana es un 9 porque ha realizado un trabajo exquisito, proporcionando razones de peso sobre la noticia de actualidad, ha sido una crítica muy constructiva y elaborada, salta a la vista que se ha informado detenidamente sobre todos los datos plasmados y además se ha parado a pensar y defender a las personas que están sufriendo por el acontecimiento ocurrido en esa localidad; como futura educadora social ha defendido los derechos sociales y también ha mirado por aquellos que están ocasionando las molestias, proponiendo una alternativa para que todos salgan ganando. El resto del blog me ha parecido estupendo, muy llamativo y divertido, todo entregado en su fecha y muy bien desarrollado y trabajado. El punto que falta para ese 10 tan deseado se encuentra en el tamaño de letra, cambiante a lo largo de la entrada, pues no sé si será adrede o no, pero personalmente prefiero un tamaño para toda la entrada por igual, no sé si este aspecto se podría juzgar o no, aún así lo considero como un simple consejo de compañera y bueno, para gustos los colores. En resumen, buen trabajo y ¡FELICIDADES LOURDES!
Para terminar, creo que en el aspecto de grupo nos merecemos un 10, ya que todos los trabajos, la armonía grupal, el compañerismo, los valores sociales, el respeto, la generosidad, etc. han estado presentes en todo momento y sobre todo cabe destacar que es un placer trabajar con todos ustedes y espero que sigamos en línea ascendente y como siempre, juntos. ¡SOMOS UN BUEN GRUPO!
Europa VII
Por último, se nos ha propuesto el trabajo de realizar una nube de palabras libre, yo he elegido un fragmento de la canción de la Oreja de Van Gogh titulada Europa VII, he destacado algunas palabras importantes como humanidad, pequeña, grande, nación, mil, veces. Aquí les dejo la canción entera espero que les guste.
¡Un saludo!
¡Un saludo!
Comienza la desconexión se acaba el aire y la energía
No queda nadie en el control la nave flota a la deriva
Y yo con melancólica visión repaso ciencia y religión
Señalo el sol por la ventana allí vivía yo
Un diminuto punto azul se pierde en un millón de chispas
Es mi planeta a un día luz y una lección de perspectiva
Y yo muerta de miedo en un rincón pienso en mi civilización
Susurro en el puente de mando que allí vivía yo
Y entonces rompo a llorar y miles de gotitas violan la gravedad
Me quito la bandera de mi traje espacial y escribo en el reverso
Que soy de la humanidad
Según indica el monitor me va quedando menos tiempo
Para sufrir la colisión que me devuelva al firmamento
Y yo escucho el eco de mi voz grabando esta retransmisión
Para que suene en el futuro y sirva la lección
Y entonces rompo a llorar y miles de gotitas violan la gravedad
Me quito la bandera de mi traje espacial y escribo en el reverso
Yo soy de la humanidad la frágil existencia milagrosa y casual
La vida más pequeña vale mil veces más que la nación más grande
que se invente jamás
No queda nadie en el control la nave flota a la deriva
Y yo con melancólica visión repaso ciencia y religión
Señalo el sol por la ventana allí vivía yo
Un diminuto punto azul se pierde en un millón de chispas
Es mi planeta a un día luz y una lección de perspectiva
Y yo muerta de miedo en un rincón pienso en mi civilización
Susurro en el puente de mando que allí vivía yo
Y entonces rompo a llorar y miles de gotitas violan la gravedad
Me quito la bandera de mi traje espacial y escribo en el reverso
Que soy de la humanidad
Según indica el monitor me va quedando menos tiempo
Para sufrir la colisión que me devuelva al firmamento
Y yo escucho el eco de mi voz grabando esta retransmisión
Para que suene en el futuro y sirva la lección
Y entonces rompo a llorar y miles de gotitas violan la gravedad
Me quito la bandera de mi traje espacial y escribo en el reverso
Yo soy de la humanidad la frágil existencia milagrosa y casual
La vida más pequeña vale mil veces más que la nación más grande
que se invente jamás
Nube de palabras sobre Educación Social
A continuación una nube de palabras relacionadas con la Educación Social, en este caso para mí todas son igual de importantes, por ello no he resaltado ninguna o todas a la vez...
Nube de palabras sobre mí
En este nuevo reto semanal he creado una nube de palabras con las cualidades de mí misma, destacando las que creo que son más importantes en mi persona y las que más sobresaltan en mí
lunes, 9 de marzo de 2015
Jueves
Hoy, lunes 9 de marzo, os dejo un vídeo en memoria de aquellas víctimas del segundo mayor atentado terrorista cometido en Europa hasta la fecha, ocurrido en jueves 11 de marzo de 2004 entre las 07:36 y las 07:40 horas, en este momento, a dos días de cumplirse once años de aquella fatídica fecha con 192 fallecidos y 1858 heridos quiero dedicar esta entrada a todas aquellas personas, en su memoria y también para los supervivientes. Así pues, pido un minuto de silencio por fallecidos, familiares y supervivientes, por esos instantes en los que no habrá nada más que silencio.
miércoles, 4 de marzo de 2015
Mapa Conceptual Tema 1 TIC
Esta es la primera entrada de la etiqueta Retos, esta semana se nos ha propuesto trabajar y practicar con el programa CmapTools, en esta actividad deberemos coger de modelo un mapa conceptual ya elaborado y hacer uno igual partiendo de cero, intentado que esté lo más igual o parecido posible al modelo que se nos propone.
lunes, 2 de marzo de 2015
Buscadora
En esta semana del juego de roles, me ha tocado el rol de Buscadora, el cual se basa en la búsqueda de una página relacionada con la Educación Social y comentarla de manera objetiva.
Así pues, he encontrado la página que dejaré al final de esta entrada.
La página se llama Recursos Web sobre la Educación Social, en ella encontramos numerosos apartados, algunos de ellos son sedes web, recursos web en abierto, bases de datos, portales temáticos... en el interior de cada uno de estos, encontramos numerosos artículos de interés tanto para estudiantes, licenciados o curiosos de la Educación Social, como artículos destinados a personas que no tienen conocimientos profundos sobre este tipo de educación.
Se trata de una página elaborada por la Facultad de Educación de la Universidad de León, en el año 2015, así pues, se trata de una página muy reciente y nueva, además también consta a la derecha de una información estructurada de quienes son, la ubicación y ademas proporciona información adicional sobre catálogos, recursos en Internet...
En resumen, creo que es una página de interés muy importante, de la cual, podemos obtener muchas ideas, conocimientos verídicos e incluso datos u opiniones a tener en cuenta y que están a la orden del día, recomiendo a todo aquel curioso de la actualidad que la visite y deje su opinión.
sábado, 28 de febrero de 2015
¡A coser...!
¡Hola de nuevo! Hoy es sábado, 28 de febrero de 2015, hace un día soleado, alguna nube que otra dispersa por el cielo azul y la temperatura en mi pueblo oscila entre los 10, 11 y 12Cº. En el día de hoy me apetece reflexionar sobre la foto que se mostrará al acabar esta entrada, es una foto que me conmocionó al verla y de la que puedo obtener muchos pensamientos y reflexiones. Cierto día navegando por Google, la encontré, solo con verla se me viene a la mente la capacidad del ser humano de rectificar sus errores, pero no todo el planeta Tierra está lleno de "rectificadores". Me encantaría pensar que al igual que ese hombrecito del dibujo cose la herida de ese árbol, todos los demás sanamos heridas y errores que hayamos cometido a lo largo de nuestra vida, con esto no quiero decir que seamos extremamente malos, ni tampoco buenos, a nivel general, pero sí que el orgullo nos impide ser más humanos y saber pedir disculpas, ayudar a quien lo necesita o el simple gesto de dar las gracias. El mundo necesita más personas "rectificadoras" o "costureras", más gente que use el corazón como medio de comunicarse con el prójimo, más ¡GRACIAS!, más ¡POR FAVOR!, incluso el ¡usted primero!, pero aún así desde aquí me quito el sombrero frente a esas personas que ya lo hacen, que son así por naturaleza, que les sale de dentro o que se lo han enseñado sus padres y como no, ánimo a las que son un poco mas cortadas, vergonzosas y/o perezosas a que prueben la actividad del/la costurero/a o persona rectificadora, porque puede ser que algún día lo necesitemos nosotros mismo y no tengamos esa aguja e hilo para bordar una sonrisa en nuestro rostro más triste. Feliz día.
lunes, 23 de febrero de 2015
¡SEGUIREMOS...!
La mejor forma de comenzar esta nueva entrada semanal, es con las palabras: valor, fuerza y admiración. Porque una enfermedad, unas gafas o unas muletas pueden condicionarnos, pero solo nosotros podemos decidir hasta que punto. Estos niños son un ejemplo de las palabras nombradas anteriormente, sacan fuerzas de donde apenas quedan. Creo personalmente, que deberíamos aprender un poco más de personas que piden como deseo es respirar un poco mejor o amanecer a la mañana siguiente. Llegar a una tienda de ropa y que no quede la talla de esos vaqueros que tanto nos han gustado, o que nuestra madre no quiera gastarse un precio alto por un vestido del que nos hemos encaprichado, de momento hacemos un drama de la situación y de alguna forma u otra terminamos llevándonos ese vestido, pero antes de nada se nos ha "caído" el mundo encima, y NO, repito, eso NO es un problema, problema es no saber si la enfermedad de tu hijo/a tiene tratamiento y si funcionará, y aún así sigues entrando en su habitación con el desayuno en la mano y la mejor de tus sonrisas.
Con esto quiero decir, que seamos un poco mas fuertes en nuestros problemas personales, familiares, sanitarios y demás. Que aprendamos de esas personas que salen adelante conectadas a una bombona de oxígeno y que estemos agradecidos de amanecer cada mañana perfectos, sanos y salvos.
También quisiera apuntar que siempre es bueno ayudar a los demás, tengan o no dificultades, ayudar nos hace mejores, ayudar mejora el mundo, lo vuelve un poco más bueno.
sábado, 21 de febrero de 2015
Estratega
¡Hola! Mi rol esta semana es el de estratega, y bueno la función del este rol es la de asignar semanalmente un rol a los demás compañeros y asegurarse de que cada miembro cumple su rol en la fecha.
El reparto de roles de esta semana es el siguiente:
Natalia Delgado Fajardo: Crítica
Victoria Hidalgo Romero: Buscadora
Carlos Hoyas García: Evaluador o analista
Lourdes E. Jiménez Berrueco: Rastreadora
miércoles, 18 de febrero de 2015
Descripción de este blog
El blog que aquí presento, es un blog para la asignatura de Tecnología de la Información y Comunicación aplicadas a Educación Social. Está destinado para la publicación de trabajos propuestos tanto en seminarios como en clases ordinarias, también se encontrarán entradas publicadas por cuestión y gusto propio o por algún otro tema de actualidad.Espero que sea un blog agradable, respetuoso y ameno. Aún así se acepta y respeta todas las opiniones.
Un saludo.
Presentación del grupo
Mi grupo de trabajo de la asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a Educación Social está compuesto por cinco alumnos y alumnas del primer curso del Grado en Educación Social ellos son: Natalia Delgado Fajardo, Victoria Hidalgo Romero, Lourdes E. Jiménez Berrueco, Carlos Hoyas García y yo que soy Yolanda Chano Sastre. Somos un grupo muy trabajador, exigente, ordenado y perfeccionista. Intentaremos tenerlo todo a punto en las fechas. En definitiva, haremos todo lo que esté en nosotros por realizar un buen y excelente trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)